Trayectorias escolares de jóvenes con discapacidad en la educación secundaria obligatoria

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Galván, María Vanessa
Formato: Tesis
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1668/te.1668.pdf
Resumen:En el presente trabajo nos proponemos plantear algunas reflexiones en relación a las trayectorias escolares de los jóvenes con discapacidad en escuelas de educación secundaria desde una perspectiva de educación inclusiva, reconociendo a la misma como la modalidad más adecuada para hacer efectivo el derecho universal a la educación, incluyendo a las personas con discapacidad. Analizaremos algunos debates actuales en torno a la educación inclusiva, siendo el derecho a la educación un derecho universal reconocido por el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, y como tal, se aplica a todas las personas, incluidas las personas con discapacidad. Para ello nos centraremos en el desarrollo de las actuales concepciones de la discapacidad y las formas de educación que estas producen en los debates actuales sobre el derecho a la educación de las personas con discapacidad. El texto se organiza en 4 ejes temáticos. En el primero se explica la diferencia entre los modelos médico y social de la discapacidad. El segundo punto es un acercamiento a los acuerdos universales sobre los derechos de las personas con discapacidad en el terreno político y que se encuentran contenidos en la Asamblea de las Naciones Unidas. El tercer y cuarto eje se centran en la normativa jurídica, centrándonos en el derecho a la educación inclusiva y en el último apartado se abordan las trayectorias escolares de jóvenes con discapacidad y los antecedentes teóricos sobre este tema. Las conclusiones de este ensayo girarán en torno a las barreras y los facilitadores que estos jóvenes han encontrado en su paso por la escuela, a través del análisis de los conceptos relevantes que identifican los autores que han trabajado este fenómeno.
Descripción Física:30 p.

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TESIS01643
008 190506s2018####|||#####|m########0#####d
100 |a Galván, María Vanessa 
700 |a Cobeñas, Pilar  |e dir. 
245 1 0 |a Trayectorias escolares de jóvenes con discapacidad en la educación secundaria obligatoria 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a 30 p. 
502 |g Trabajo final integrador  |b Especialista en Nuevas Infancias y Juventudes  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  |d 2018-12-07 
520 3 |a En el presente trabajo nos proponemos plantear algunas reflexiones en relación a las trayectorias escolares de los jóvenes con discapacidad en escuelas de educación secundaria desde una perspectiva de educación inclusiva, reconociendo a la misma como la modalidad más adecuada para hacer efectivo el derecho universal a la educación, incluyendo a las personas con discapacidad. Analizaremos algunos debates actuales en torno a la educación inclusiva, siendo el derecho a la educación un derecho universal reconocido por el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, y como tal, se aplica a todas las personas, incluidas las personas con discapacidad. Para ello nos centraremos en el desarrollo de las actuales concepciones de la discapacidad y las formas de educación que estas producen en los debates actuales sobre el derecho a la educación de las personas con discapacidad. El texto se organiza en 4 ejes temáticos. En el primero se explica la diferencia entre los modelos médico y social de la discapacidad. El segundo punto es un acercamiento a los acuerdos universales sobre los derechos de las personas con discapacidad en el terreno político y que se encuentran contenidos en la Asamblea de las Naciones Unidas. El tercer y cuarto eje se centran en la normativa jurídica, centrándonos en el derecho a la educación inclusiva y en el último apartado se abordan las trayectorias escolares de jóvenes con discapacidad y los antecedentes teóricos sobre este tema. Las conclusiones de este ensayo girarán en torno a las barreras y los facilitadores que estos jóvenes han encontrado en su paso por la escuela, a través del análisis de los conceptos relevantes que identifican los autores que han trabajado este fenómeno. 
650 0 4 |a Educación secundaria 
650 0 4 |a Derecho a la educación 
650 0 4 |a Personas con discapacidad 
650 0 4 |a Trayetorias estudiantiles 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1668/te.1668.pdf 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 
942 |c TES 
952 |i 114832  |p 114832  |a DEPOSITO CERRADO  |b DEPOSITO CERRADO  |z Solicitar en Mostrador  |o Tesis 1467  |7 1  |k 11 
952 |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1668/te.1668.pdf