Estrategias de lectura y escritura académicas : Estudio y ejercitación de la enunciación, la textualidad, la explicación y la argumentación

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Nogueira, Sylvia
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: Buenos Aires : Biblos, 2010
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Descripción Física:251 p. ; 28 cm.
ISBN:9789507867903

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
003 AR-LpUFTS
005 20250423181004.0
008 241112s2010 ag r 000 0 spa d
020 |a 9789507867903 
024 8 |a DTS-M11329  |b 13290  |z DTS003835 
040 |a AR-LpUFTS  |b spa  |c AR-LpUFTS 
080 |a 001.81 
100 1 |a Nogueira, Sylvia   |9 12783 
245 1 0 |a Estrategias de lectura y escritura académicas :  |b Estudio y ejercitación de la enunciación, la textualidad, la explicación y la argumentación 
260 |a Buenos Aires :  |b  Biblos,  |c 2010 
300 |a 251 p. ;  |c 28 cm. 
505 0 |a  Introducción -- Leer y escribir como un universitario -- Sylvia Nogueira y Martin Robbio -- 1. La lectura y la escritura como objetos transdisciplinarios -- 2. Una perspectiva privilegiada: el discurso -- 3. El concento fundamental: los géneros discursivos -- 4. Leer y escribir en y desde la comunidad universitaria -- 5. La lectura y la escritura como prácticas sociopsicolingüísticas -- 6. Memoria y memorias: de la habilidad intelectual a las normas variables de un género discursivo -- 7. A modo de apertura -- 1. La enunciación. Preguntas y respuestas sobre democracia en entrevistas periodísticas, cuestionarios políticos y académicos, discursos y debates políticos -- Paula Croci, Leonardo Várelo y Nancy Viejo -- 1. Introducción -- 2. La enunciación a través de la entrevista -- 3. El reportaje -- 4. Pluralidad de voces -- 5. Enunciación, enunciado -- 6. Personas, tiempo y espacio de la enunciación -- 6.1. Deixis de persona -- 6.2. Deixis de tiempo -- 6.3. Deixis de espacio -- 7. Las marcas de la subjetividad -- 7.1.Modalidades -- 7.1.1.Modalidades de la enunciación -- 7.1.2.Modalidades del enunciado -- 7.1.3.Modalidades del mensaje -- 8. La enunciación en el cuestionario -- 9. La enunciación de preguntas y respuestas en el discurso político: el debate de campaña electoral -- 10. A modo de cierre -- 2. La textura -- Composición de paratexto y texto en géneros referidos al arte y en resúmenes -- Liliana Crisuelo, Estela Kallay y Claudia Mazza -- 1. Introducción -- 2. Géneros discursivos, enunciados y textos -- 3. El paratexto -- 3.1. El paratexto académico -- 3.2. Las referencias bibliográficas -- 3.3. La bibliografía -- 4. Secuencias textuales -- 5. La cohesión y la coherencia textual -- 5.1. Los procedimientos de cohesión -- 6. El resumen -- 6.1. Operaciones resuntivas -- 7. El mapa conceptual como herramienta de comprensión lectora --   -- 3. La explicación -- El concepto de cultura en textos, entrevistas y diccionarios especializados -- Mauro Lo Coco -- 1. Introducción -- 2. ¿Qué es una explicación? -- 3. La entrevista de divulgación cultural: informar y exponer -- 4. La estructura del texto explicativo -- 5. El universo académico y sus límites: la exposición como mapa -- 6. Datos y procedimientos explicativos -- 7. Explicación y género -- 8. A modo de conclusión -- 4. La argumentación (1) -- Formas de argumentación de la publicidad en la prensa escrita y la reseña bibliográfica -- Leticia Alonso Castro, Nicolás Cañedo y Jorge Warley -- 1. Introducción -- 2. Cuestiones de argumentación -- 2.1.1.El auditorio -- 2.1.2.Convencer y conmover -- 2.1.3.El ejemplo y el entimema -- 3. Los campos de la argumentación: la argumentación publicitaria -- 3.1. Un ejemplo de análisis de la argumentación en publicidad de prensa escrita -- 4. La reseña bibliográfica -- 4.1. La reseña académica -- 5. A modo de conclusión -- 5. La argumentación (2) -- Formas de argumentación en la nota de opinión periodística y el informe de lectura -- Mana Elena Bitonte, Tania Diz y Carolina Grenoville -- 1. Introducción -- 2. La representación del otro en relación con los lugares comunes de las antinomias nacionales -- 3. Ejemplos, modelos e intertextualidad en la descripción de la condición de la mujer -- 4. Argumentación académica y no académica -- 5. Narración, proliferación de voces y comparaciones en relación con la intolerancia religiosa -- 6. El informe de lectura -- 7. A modo de conclusión -- Bibliografía -- Los autores 
650 4 |a LINGUISTICA  |9 5544 
650 4 |a ESCRITURA  |9 5546 
650 4 |a LECTURA  |9 6726 
650 4 |a ENTREVISTA  |9 5737 
650 4 |a TEXTO ACADEMICO  |9 12784 
650 4 |a ESCRITURA  |9 5546 
650 4 |a ESCRITURA  |9 5546 
942 |c BK 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 001_810000000000000_EST_EJ_1  |7 1  |9 19233  |a DTS  |b DTS  |d 2024-11-14  |i DTS-06432  |l 0  |o 001.81 EST Ej.1  |p DTS-06432  |r 2024-11-14 15:01:07  |w 2024-11-14  |y BK 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 001_810000000000000_EST_EJ_2  |7 0  |9 19234  |a DTS  |b DTS  |d 2024-11-14  |i DTS-06433  |l 0  |o 001.81 EST Ej.2  |p DTS-06433  |r 2024-11-14 15:01:07  |w 2024-11-14  |y BK 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 001_810000000000000_EST_EJ_3  |7 0  |9 19235  |a DTS  |b DTS  |d 2024-11-14  |i DTS-06557  |l 0  |o 001.81 EST Ej.3  |p DTS-06557  |r 2024-11-14 15:01:07  |w 2024-11-14  |y BK 
999 |c 8721  |d 8721