Cálculo científico distribuido sobre clientes móviles indeterminados en redes MANETs
Autor Principal: | |
---|---|
Otros autores o Colaboradores: | , |
Formato: | Tesis |
Lengua: | español |
Datos de publicación: |
2021
|
Temas: | |
Acceso en línea: | http://catalogo.info.unlp.edu.ar/meran/getDocument.pl?id=2517 Consultar en el Cátalogo |
Descripción Física: | 1 archivo (4,0 MB) : il. col. |
Tabla de Contenidos:
- 1. Introducción e información general
- 1.1. Tecnología wireless
- 1.2. Cómputo simultaneo aplicado al cálculo científico
- 1.3. Clasificación de las redes inalámbricas
- 1.3.1. Clasificación basada en la arquitectura de red
- 1.3.2. Clasificación basada en el Área de cobertura de la comunicación
- 1.3.3. Resumen de las redes inalámbricas basada en el Área de cobertura de
- la comunicación
- 1.4. Redes móviles ad hoc
- 1.5. Objetivo
- 1.6. Solución propuesta
- 1.7. Estructura general de la tesis
- 2. Protocolos de enrutamiento, clustering y cross layer
- 2.1. Protocolos de enrutamiento para MANET
- 2.1.1. AODV (Ad hoc On-demand Distance Vector)
- 2.1.2. Resumen de los protocolos de enrutamiento
- 2.2. Clustering en MANET
- 2.2.1. Ventajas del clustering
- 2.2.2. Clasificación de los esquemas de clustering
- 2.2.3. Clustering en protocolos de enrutamiento sobre MANETs
- 2.2.4. Resumen de los protocolos de ruteo que utilizan clustering
- 2.3. Diseño cross layer
- 2.3.1. Comparación entre el diseño en capas y el cross layer
- 2.3.2. Motivación del diseño cross layer
- 2.3.3. Ventajas de utilizar una aproximación cross layer en los protocolos
- de enrutamiento
- 2.4. Resumen
- 3. PROCCDIMI: PROtocolo para el Cálculo Científico Distribuido sobre clientes
- Móviles Indeterminados en MANETs
- 3.1. Problemas existentes en el funcionamiento de las MANET
- 3.2. Soluciones a los problemas en los protocolos de red que funcionan sobre
- MANETs
- 3.3. Descripción de PROCCDIMI
- 3.4. Formatos de paquetes utilizados por PROCCDIMI
- 3.4.1. Formatos de paquetes para el descubrimiento de clientes
- 3.4.2. Formatos de mensajes del cómputo de distribuido
- 3.4.3. Resumen de los tipos de paquetes que utiliza PROCCDIMI
- 3.5. Tabla de clientes
- 3.6. Generación de los mensajes CREQ, CREP y RERR
- 3.7. Generación de los mensajes CDREQ, CDREP y RERR
- 3.8. Diagrama de secuencia del descubrimiento de clientes
- 3.9. Diagrama de secuencia del cómputo de distribuido
- 3.10. Administración del clúster
- 3.11. Resumen
- 4. Simulación
- 4.1. Selección del software de simulación
- 4.1.1. NS2 (Network Simulator version 2)
- 4.1.2. NS3 (Network Simulator version 3)
- 4.1.3. GloMoSim (Global Mobile Information System Simulator )
- 4.1.4. QualNet (QualNet® network simulation software)
- 4.1.5. OPNET (Optimized Network Engineering Tools)
- 4.1.6. MATLAB (MATrix LABoratory)
- 4.1.7. Resumen del software de simulación
- 4.2. Simulador de Red NS2
- 4.2.1. Arquitectura de NS2
- 4.2.2. Formato de las trazas de NS2
- 4.2.3. Script de ejemplo en OTCL
- 4.3. Modelos de Movilidad
- 4.3.1. Modelo Random Walk
- 4.3.2. Modelo Random Waypoint
- 4.3.3. Modelo Random Direction (RD)
- 4.3.4. Resumen de los modelos de movilidad
- 4.4. Nodos
- 4.4.1. Tipos de nodos
- 4.4.2. Densidad de nodos
- 4.5. Consideraciones del modelo de simulación
- 4.5.1. Topología
- 4.5.2. Trafico
- 4.6. Escenarios de simulación
- 4.7. Resumen
- 5. Resultados experimentales
- 5.1. Métricas de rendimiento
- 5.1.1. Tasa de Entrega de Paquetes
- 5.1.2. Carga de enrutamiento normalizada
- 5.1.3. Jitter
- 5.1.4. Throughput
- 5.1.5. Costo energético promedio
- 5.2. Análisis del protocolo PROCCDIMI
- 5.2.1. Parámetros de la simulación
- 5.2.2. Modo descubrimiento de coordinador de cluster
- 5.2.3. Modo asignación de tareas
- 6. Conclusiones y Contribuciones
- 6.0.1. Resumen
- 6.1. Conclusión
- 6.2. Contribuciones
- 6.3. Líneas de trabajo futuras
- Bibliografía