DepProMod : modelo de proceso de despliegue de sistemas de software

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Panizzi, Marisa D.
Otros autores o Colaboradores: Genero Bocco, Marcela (Director/a), Bertone, Rodolfo Alfredo (Director/a)
Formato: Tesis
Lengua:español
Datos de publicación: 2022
Temas:
Acceso en línea:http://catalogo.info.unlp.edu.ar/meran/getDocument.pl?id=2512
Consultar en el Cátalogo
Descripción Física:1 archivo (3,5 MB) : il. col.

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
003 AR-LpUFIB
005 20250423183257.0
008 230201s2022 ag a om 000 0 spa d
024 8 |a DIF-M8599  |b 8823  |z DIF007874 
040 |a AR-LpUFIB  |b spa  |c AR-LpUFIB 
100 1 |a Panizzi, Marisa D.  |9 49809 
245 1 0 |a DepProMod :  |b modelo de proceso de despliegue de sistemas de software 
260 |c 2022 
300 |a 1 archivo (3,5 MB) :  |b il. col. 
502 |a  Tesis (Doctorado en Ciencias Informáticas) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Informática, 2022. 
505 0 |a  Capítulo 1 – Introducción -- 1.1. Motivación -- 1.2. Planteamiento del problema -- 1.3. Metodología de investigación -- 1.3.1. Marco metodológico -- 1.3.2. Objetivos de investigación -- 1.3.2.1. Objetivo de diseño del artefacto -- 1.3.2.2. Objetivos de conocimiento -- 1.3.2.3. Objetivos de diseño de los instrumentos -- 1.3.3. Preguntas de investigación -- 1.3.4. Ciclos de ingeniería, diseño y empírico -- 1.3.4.1. Ciclo de diseño -- 1.3.4.2. Ciclo empírico -- 1.4. Métodos de investigación -- 1.5. Estructura de la tesis -- Capítulo 2 - Estado del arte -- 2.1. Desarrollo del SMS -- 2.1.1. Planificación del SMS -- 2.1.1.1. Preguntas de investigación -- 2.1.1.2. Estrategia de búsqueda -- 2.1.1.3. Criterios y proceso de selección de artículos -- 2.1.1.4. Estrategia de extracción de datos -- 2.1.1.5. Proceso de síntesis datos -- 2.1.2. Ejecución del SMS -- 2.1.2.1. Búsqueda de estudios primarios -- 2.1.2.2. Selección de estudios primarios -- 2.1.3. Resultados del SMS -- 2.1.3.1. Respuestas a las preguntas de investigación -- 2.1.3.2. Resultados adicionales -- 2.1.4. Amenazas a la validez del SMS -- 2.1.5. Conclusiones del SMS -- 2.2. Práctica actual del despliegue de sistemas de software en PyMES -- 2.2.1. Planificación de la encuesta -- 2.2.1.1. Objetivos del estudio y preguntas de investigación (PI) -- 2.2.1.2. Proceso de ejecución -- 2.2.1.3. Población -- 2.2.1.4. Diseño de la encuesta -- 2.2.1.5. Validación -- 2.2.2. Ejecución de la encuesta -- 2.2.2.1. Reclutamiento de los participantes -- 2.2.2.2. Gestión de las respuestas -- 2.2.2.3. Análisis de los datos -- 2.2.3. Análisis e interpretación de los resultados -- 2.3.2.1. Características demográficas de los participantes -- 2.3.2.2. Respuesta a las preguntas de investigación -- 2.3.4. Amenazas a la validez de la encuesta -- 2.3.5. Conclusiones de la encuesta -- 2.3. Revisión de literatura sugerida por expertos -- 2.3.1. Soluciones emergentes -- 2.3.1.1. DevOps -- 2.3.1.2 Despliegue Continuo -- 2.3.1.3 Evidencias de aplicabilidad -- 2.3.2. Otras soluciones para el proceso de despliegue -- 2.4. Conclusiones del estado del arte -- Capítulo 3 – Definición de DepProMod -- 3.1. Características de DepProMod -- 3.1.1. Elementos de DepProMod -- 3.1.2. Aplicación de DepProMod por niveles -- 3.2. Representación de DepProMod -- 3.3. Definición de los subprocesos -- 3.3.1. Subproceso: INI - Iniciación -- 3.3.1.1. Definición -- 3.3.1.2. Entradas y salidas -- 3.3.1.3. Roles -- 3.3.1.4. Actividades -- 3.3.1.5. Recursos -- 3.3.1.6. Plantillas -- 3.3.2. Subproceso: PLA - Planificación -- 3.3.2.1. Definición -- 3.3.2.2. Entradas y salidas -- 3.3.2.3. Roles. -- 3.3.2.4. Actividades -- 3.3.2.5. Recursos -- 3.3.2.6. Plantillas -- 3.3.3. Subproceso: EJE - Ejecución -- 3.3.3.1. Definición -- 3.3.3.2. Entradas y salidas -- 3.3.3.3. Roles -- 3.3.3.4. Actividades -- 3.3.3.5. Recursos -- 3.3.3.6. Plantillas -- 3.3.4. Subproceso: SYC – Seguimiento y control -- 3.3.4.1. Definición -- 3.3.4.2. Entradas y salidas -- 3.3.4.3. Roles -- 3.3.4.4. Actividades -- 3.3.4.5. Recursos -- 3.3.4.6. Plantillas -- 3.3.5. Subproceso: CIE - Cierre -- 3.3.5.1. Definición -- 3.3.5.2. Entradas y salidas -- 3.3.5.3. Roles -- 3.3.5.4. Actividades -- 3.3.5.4. Recursos -- 3.3.5.5. Plantillas -- Capítulo 4 – Refinamiento de DepProMod -- 4.1. Estudio de caso 1 (EC1): PyME Mediana de tramo 1 -- 4.1.1. Diseño del estudio de caso (EC1) -- 4.1.2. Preguntas de investigación (EC1) -- 4.1.3. Contexto, caso y unidad de análisis (EC1) -- 4.1.4. Preparación para la recolección de los datos (EC1) -- 4.1.5. Análisis e interpretación de los resultados (EC1) -- 4.1.6. Resultados de EC1 -- 4.1.7. Amenazas a la validez (EC1) -- 4.1.8. Conclusiones de EC1 -- 4.2. Entrevistas con Expertos (EE) -- 4.2.1. Sesiones de Entrevista con el Experto 1 -- 4.2.2. Sesiones de Entrevista con el Experto 2 -- 4.3. Conclusiones del refinamiento de DepProMod -- Capítulo 5 – Validación de DepProMod -- 5.1. Estudio de caso 2 (EC2): Micro PyME -- 5.1.1. Diseño del estudio de caso (EC2) -- 5.1.2. Preguntas de investigación (EC2) -- 5.1.3. Contexto, caso y unidad de análisis (EC2) -- 5.1.4. Preparación para la recolección de los datos (EC2) -- 5.1.5. Análisis e interpretación de los resultados (EC2) -- 5.1.6. Resultados de EC2 -- 5.1.7. Amenazas a la validez (EC2) -- 5.1.8. Conclusiones de EC2 -- 5.2. Estudio de caso 3 (EC3): PyME Mediana de tramo 1 -- 5.2.1. Diseño del estudio de caso (EC3) -- 5.2.2. Preguntas de investigación (EC3) -- 5.2.3. Contexto, caso y unidad de análisis (EC3) -- 5.2.4. Preparación para la recolección de los datos (EC3) -- 5.2.5. Análisis e interpretación de los resultados (EC3) -- 5.2.6. Resultados de EC3 -- 5.2.7. Amenazas a la validez (EC3) -- 5.2.8. Conclusiones de EC3 -- 5.3. Estudio de caso 4 (EC4): PyME Mediana de tramo 2 -- 5.3.1. Diseño del estudio de caso (EC4) -- 5.3.2. Preguntas de investigación (EC4) -- 5.3.3. Contexto, caso y unidad de análisis (EC4 -- 5.3.4. Preparación para la recolección de los datos (EC4) -- 5.3.5. Análisis e interpretación de los resultados (EC4). -- 5.3.6. Resultados de EC4 -- 5.3.7. Amenazas a la validez (EC4) -- 5.3.8. Conclusiones de EC4 -- 5.4. Conclusiones de la validación de DepProMod -- Capítulo 6. Conclusiones y trabajos futuros -- 6.1. Contribuciones -- 6.2. Consecución de los objetivos de la tesis -- 6.2.1. Objetivos de conocimiento -- 6.2.2. Objetivo de diseño del artefacto -- 6.3. Trabajos Futuros -- 6.4. Publicaciones -- 6.4.1. Publicaciones de la tesis -- 6.4.2. Publicaciones relacionadas -- 6.4.3. Publicaciones en progreso 
650 4 |a DESARROLLO DE SOFTWARE  |9 42743 
653 |a sistemas de software 
653 |a PyMES 
700 1 |a Genero Bocco, Marcela ,  |e Director/a  |9 50402 
700 1 |a Bertone, Rodolfo Alfredo ,  |e Director/a  |9 43375 
856 4 0 |u  http://catalogo.info.unlp.edu.ar/meran/getDocument.pl?id=2512 
942 |c TE 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 TES_2233  |7 0  |9 83777  |a DIF  |b DIF  |d 2025-03-11  |i DIF-05163  |l 0  |o TES 22/33  |p DIF-05163  |r 2025-03-11 17:05:21  |w 2025-03-11  |y TE 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 3  |8 BD  |9 83778  |a DIF  |b DIF  |d 2025-03-11  |l 0  |r 2025-03-11 17:05:21  |u https://doi.org/10.35537/10915/139509  |w 2025-03-11  |y TE 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 3  |8 BD  |9 83779  |a DIF  |b DIF  |d 2025-03-11  |l 0  |r 2025-03-11 17:05:21  |u http://catalogo.info.unlp.edu.ar/meran/getDocument.pl?id=2512  |w 2025-03-11  |y TE 
999 |c 57647  |d 57647