Análisis y adaptación de BDD en un desarrollo semi-ágil : un caso de estudio

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Torres, Tamara
Otros autores o Colaboradores: Giandini, Roxana Silvia (Director/a)
Formato: Tesis
Lengua:español
Datos de publicación: 2016
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Descripción Física:125 p. : il. + 1 CD-ROM

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
003 AR-LpUFIB
005 20250423183207.0
008 230201s2016 ag a rm 000 0 spa d
024 8 |a DIF-M7168  |b 7378  |z DIF006534 
040 |a AR-LpUFIB  |b spa  |c AR-LpUFIB 
100 1 |a Torres, Tamara  |9 49212 
245 1 0 |a Análisis y adaptación de BDD en un desarrollo semi-ágil :  |b un caso de estudio 
260 |c 2016 
300 |a 125 p. :  |b il. +  |e 1 CD-ROM 
502 |a  Tesina (Licenciatura en Sistemas) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Informática, 2016. 
505 0 |a  Capítulo 1. Introducción -- 1.1 Motivación -- 1.2 Objetivo -- 1.3 Estructura de la Tesina -- Capítulo 2. Marco Teórico -- 2.1.TDD (Test Driven Development) -- 2.1.1 Qué es TDD? -- 2.1.2 Patrones y Anti patrones de TDD -- 2.1.3 Beneficios de TDD -- 2.1.4 El lado oscuro de TDD -- 2.1.5 Herramientas -- 2.2 ATDD(Acceptance Test Driven Development) -- 2.2.1 Qué es ATDD? -- 2.2.2 Qué diferencia a ATDD de TDD? -- 2.2.3 Historias de usuario y pruebas de aceptación -- 2.2.4 Principios de ATDD -- 2.2.5 Ventajas de ATDD -- 2.2.6 Qué puede fallar con ATDD? -- 2.2.7 Herramientas -- 2.3 DDD (Domain Driven Design) -- 2.3.1 Qué es DDD? -- 2.3.2 Principios de DDD -- 2.3.3 Patrones de DDD -- 2.3.4 Qué ganamos al usar DDD? -- 2.3.5 Problemas comunes al usar DDD -- 2.3.6 Herramientas -- 2.4.BDD (Behaviour Driven Development) -- 2.4.1 Qué es BDD? -- 2.4.3 BDD vs. TDD -- 2.4.3 BDD vs. ATDD -- 2.4.4 BDD vs DDD -- 2.4.5 Los pilares y principios de BDD -- 2.4.6 Beneficios de BDD -- 2.4.7 Limitaciones/restricciones de BDD -- 2.4.7 Actividades principales de BDD -- 2.4.8 Herramientas -- 2.5 Resumen del capítulo -- Capítulo 3. Desarrollo de guía práctica propuesta -- 3.1 Cuestionario Previo -- 3.1.1 Cuestionario -- 3.1.2 Análisis de las respuestas -- 3.2 Introducción a las fases de la guía -- 3.3 Fase 1 Comunicación -- 3.3.1 Entendiendo el valor del negocio -- Objetivos SMART -- Impact Mapping -- 3.3.2. Planificando con ejemplos. -- Visual Story Planning -- Historias de usuario INVEST -- Reunión de 3 Amigos -- 3.3.3 Mejorando el proceso de comunicación: feedback -- La importancia del feedback -- Daily meeting -Feedback diario -- Sprint Review - Feedback del Sprint -- Retrospective Meeting- Feedback general -- 3.3.4. Resumen Fase 1 -- 3.4 Fase 2 de Automatización -- 3.4.1. Emprendiendo el camino de la automatización -- Cuándo Si automatizar o QUÉ automatizar -- Cuándo NO automatizar o qué NO automatizar -- 3.4.2 Automatizando especificaciones -- Especificaciones de alto nivel -- Especificaciones de bajo nivel -- 3.4.3 Automatización continua -- Integración Continua ("Continuous integration") -- Entrega Continua ("Continuous delivery") -- Despliegue Continuo ("Continuous deployment") -- 3.4.4 Resumen Fase 2 -- 3.5 Fase 3 de Documentación -- 3.5.1 Documentación viva -- Qué es la documentación "viva"? -- Ventajas de la documentación viva -- Porqué BDD cuadra con la documentación viva? -- Una documentación viva : ECO y CCIL -- 3.5.2 Métricas -- Que es una métrica? -- Métricas de conducción -- Running tested features -- Burn charts -- Cumulative flow -- Métricas de mejora -- Velocity -- Niko Niko calendar -- 3.5.3 Backlog Digital -- 3.5.4 Resumen Fase 3 -- 3.6 Resumen del capítulo -- Capítulo 4. Caso de estudio (Simulación) -- 4.1 Descripción del caso de estudio -- 4.1.1 Por qué es un desarrollo semi-ágil ? -- 4.1.2 Problemas actuales -- 4.2 Puesta en práctica de la guía (Simulación) -- 4.2.1 Respondiendo el cuestionario inicial -- 4.2.2 Recorriendo la fase 1 -- 4.2.3 Recorriendo la fase 2 -- 4.2.4 Recorriendo la fase 3 -- 4.3 Resultados obtenidos -- 4.3.1 Los releases -- 4.3.2 Los defectos -- 4.3.3 El equipo -- 4.3.4 Las pruebas -- 4.3.5 Integración de herramientas -- 4.3.6 Las métricas -- 4.4 Resumen del capítulo -- Capítulo 5. Análisis resultados -- 5.1 Ventajas -- 5.2 Desventajas -- 5.3 Aporte a los roles -- Aportes para los QA -- Aportes para los DEV -- Aporte para el BA -- 5.4 Mejoras a la guía -- 5.4 Resumen del capitulo -- Capítulo 6. Conclusiones y trabajos futuros -- 6.1 Conclusiones -- 6.2 Trabajos futuros -- Referencias bibliográficas 
650 4 |a AUTOMATIZACIÓN  |9 44036 
650 4 |a DESARROLLO GUIADO POR COMPORTAMIENTO - BDD  |9 49213 
653 |a desarrollo semi-ágil 
653 |a desarrollo guiado por comportamiento 
700 1 |a Giandini, Roxana Silvia ,  |e Director/a  |9 45470 
942 |c TE 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 TES_1609  |7 1  |9 81613  |a DIF  |b DIF  |d 2025-03-11  |i DIF-04523  |l 0  |o TES 16/09   |p DIF-04523  |r 2025-03-11 17:04:35  |w 2025-03-11  |x  CD 837   |y TE 
999 |c 56311  |d 56311