Historia de la Confederación Argentina : Rozas y su época /

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Saldías, Adolfo 1850-1914 (Autor, autor)
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: Buenos Aires : Félix Lajouane, 1892.
Edición:2a ed., corr. y aum.
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Descripción Física:5 v. : il., retrs., planos ; 24 cm.
Bibliografía:Incluye notas bibliográficas a pie de página.
Tabla de Contenidos:
  • v. 1: Rozas y las campañas
  • La crisis revolucionaria (1819-1820)
  • La crisis revolucionaria (1820)
  • Represión de la anarquía (1820)
  • Las disgregaciones provinciales (1820-1821)
  • La revolución social (1821-1823)
  • Entre Ríos y el litoral (1821-1823)
  • El Congreso y la cuestión de la Banda Oriental (1823-1824)
  • La cuestión de la Banda Oriental (continuación, 1824-1825)
  • La guerra y la política constitucional (1825-1826)
  • La guerra y el fracaso de la Constitución (1826-1827)
  • El aislamiento provincial (1827-1828)
  • Dorrego y Lavalle (1828-1829)
  • v. 2: Lavalle y Rozas (1829)
  • El Ejecutivo fuerte (1829-1830)
  • Paz y Quiroga (1829-1830)
  • El interior y el litoral (1830-1831)
  • Guerra entre el interior y el litoral (1831)
  • Las Islas Malvinas (1832)
  • Las facultades extraordinarias (1832)
  • La conquista del desierto (1833-1834)
  • La conquista de desierto (continuación)
  • Revolución de los restauradores (1833)
  • El provisoriato y su crisis (1834)
  • Barranca-Yaco (1834-1835)
  • La suma del poder público (1835)
  • Lucha civil en el Estado Oriental (1835-1836)
  • La iniciativa orgánica de 1837
  • La guerra con Bolivia y la revolución oriental (1837-1838)
  • v. 3: El bloqueo francés (1838)
  • Agresiones del extranjero (1838)
  • Los aliados contra Rozas (1838-1839)
  • La conjuración de Maza (1839)
  • La revolución del Sur y el general Lavalle (1839)
  • Lavalle y Rivera (1839-1840)
  • Campaña de 1840
  • La crisis del año 40
  • La crisis del año 40 (continuación)
  • Campaña de La Rioja (1840-1841)
  • Opinión y reacción (1841)
  • Fin de la coalición en Cuyo (1841)
  • Fin de la coalición en en norte (continuación)
  • Guerra del litoral (1841-1842)
  • Rozas y la mediación anglofrancesa (1842)
  • v. 4: Asedio de Montevideo (1842-1843)
  • La prensa propagandista del Plata (1843-1844)
  • La coalición y la diplomacia siniestra (1843-1844)
  • Rozas y la coalición (1844)
  • Intervención de la Gran Bretaña y de la Francia (1844-1845)
  • La misión Ouseley-Deffaudis (1845)
  • La intervención anglofrancesa (1845)
  • La intervención anglofrancesa y la guerra: Obligado (1845-1846)
  • La guerra con Gran Bretaña y Francia (1846)
  • La misión Hood y la guerra (1846)
  • Rozas y el Brasil (1846-1847)
  • Misión Howden-Walewski (1847)
  • v. 5: Ruptura de hecho de la intervención (1847-1848)
  • La prensa propagandista y doctrinaria (1845-1848)
  • El gobierno supremo (1848)
  • La misión Gore-Gros. El gobierno supremo (1848)
  • El gobierno supremo (1848)
  • Las convenciones con Gran Bretaña y Francia (1848-1849)
  • La convención Arana-Lepredour (1850)
  • La diplomacia del Brasil y la nueva coalición (1850-1851)
  • La tercera coalición contra Rozas (1851)
  • La tercera coalición contra Rozas (continuación, 1851)
  • Campaña de Caseros (1852)
  • La Federación constitucional
  • La expatriación y el juicio póstumo.