Formación docente e innovación educativa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Ezcurra, Ana María
Otros autores o Colaboradores: De Lella, Cayetano, Krotsch, Pedro
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: [S.l.]: AIQUE GRUPO EDITOR S.A., 1994
Edición:3a., ed
Series:Instituto de Estudios y Acción Social
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Notas:Anexo 1= Contenidos de las unidades académicas-2= El reglamento
Descripción Física:148p.
ISBN:9507010378
Tabla de Contenidos:
  • Prólogo a la tercera edición
  • I. La formación de profesores en educación superior. Antecedentes e implicaciones
  • 1.Formación pedagógica, modernización y paradigmas antitradicionalistas alternativos
  • 2. Profesionalización de la docencia y mercado académico
  • 3.Evaluación de los programas de formación. Notas preliminares
  • 4.Perspectivas. La cuestión de la práctica profesional
  • 5.Los posgrados en Educación
  • Notas
  • Bibliografía específica
  • II. La problemática del posgrado en la Argentina y en América Latina
  • (Lic. Carlos Pedro Krotsch)
  • 1.Características generales
  • 2.Surgimiento de los posgrados en los países centrales
  • 3.El posgrado en América Latina
  • 3.1.El modelo de universidad latinoamericana
  • 3.2.Algunos aspectos del desarrollo universitario
  • 3.3.Evolución del posgrado en América latina
  • 4.El posgrado en la Argentina
  • 4.1.Crecimiento y diversificación del sistema
  • 4.2.El posgrado en la Argentina hasta 1985
  • Notas
  • Bibliografía específica
  • III.Hacia un enfoque innovador de la formación docente:
  • Los Seminarios de Introducción a la Docencia Universitaria
  • (Dr. Cayetano De Lella)
  • 1.La práctica profesional como eje estructurante
  • 2.La investigación de la propia práctica
  • 3.El papel de lo grupal
  • 4.Reproducción y producción en el ejercicio del rol docente
  • 5.Notas finales. El espacio de la innovación educativa
  • Notas
  • Anexo 1: Programa de los Seminarios de Introducción a la
  • Docencia Universitaria
  • Anexo 2: Primer Encuentro de Intercambio docente de los egresados de los Seminarios de Introducción a la Docencia
  • IV.La especialización en Docencia Universitaria y la Maestría en Educación Superior de la Universidad Nacional de la Patagonia
  • 1.Características globales del posgrado
  • 1.1.Antecedentes
  • 1.2.Descripción general
  • 1.3.El posgrado como instancia de innovación
  • 1.4.El fortalecimiento del sistema de grado
  • 2.La metodología de elaboración curricular
  • 2.1.Características generales
  • 2.2.El análisis de la práctica profesional. Su rol específico en el diseño
  • 2 2.1. La práctica profesional y el significado de un curriculum innovador
  • 2 2 2. La práctica docente alternativa y sus implicaciones curriculares
  • 3.Una aproximación multidisciplinaria
  • 4.El papel de la investigación educativa
  • 5.Notas acerca de la metodología de enseñanza-aprendizaje
  • 6.Una formación sistemática que confiere diploma y grado académico. Fundamentación
  • Notas
  • Anexo 1. Características y estructura del Plan General de
  • Estudios del Posgrado
  • 1.Objetivos
  • 1.1.Objetivos generales del posgrado
  • 1.2.Objetivos específicos de la Especialización en Docencia Universitaria
  • 1.3.Objetivos específicos de la Maestría en Educación Superior
  • 2.Hacia la construcción de un perfil de los egresados
  • 2.1.Elementos comunes al conjunto del posgrado
  • 2.2.Los egresados de la Especialización en Docencia Universitaria. Aspectos específicos
  • 2.3.Los egresados de la Maestría en Educación Superior.
  • Aspectos específicos
  • 3.Duración total, ciclos académicos y cupos
  • 4.La estructura global
  • 4.1.Componentes básicos comunes
  • 4.1.1.Los ciclos
  • 4.1.2.Las áreas
  • 4.1.3.La Unidad Introductoria y de Orientación
  • 4.1.4.Las unidades académicas
  • 4.2.El mapa curricular: listado de unidades, distribuidas por posgrado, ciclos, área y módulo
  • 4.2.1.La Especialización. Cuadro 1
  • 4.2.2.La Maestría. Cuadro 2
  • 4.3.Resumen de unidades académicas, distribuidas por cuatrimestre y posgrado
  • 4.3.1.La Especialización
  • 4.3.2.La Maestría
  • 4.4.Resumen de unidades académicas, distribuidas por ciclo
  • 4.5.Resumen de unidades académicas, distribuidas por área y módulo
  • 4.6.Créditos, tipo de actividad y duración
  • 4.6.1.La Especialización. Cuadro 3
  • 4.6.2.La Maestría. Cuadro 4
  • 4.6.3.Totales. Cuadro 5
  • 4.7.Correlatividades. Cuadro 6
  • 4.8.La cuestión de la flexibilidad, la evaluación y la acreditación
  • Notas
  • Anexo 2. Contenidos de las unidades académicas
  • Anexo 3. El Reglamento