Tiempos contingentes : Inserción laboral de los jóvenes en la Argentina posneoliberal

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Pérez, Pablo
Otros autores o Colaboradores: Busso, Mariana (Coord.), Adamini, Marina, Arancibia, Milena, Brown, Brenda, Dupray, Arnaud
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: Buenos Aires : Miño y Dávila, 2014
Series:Nuevas Teorías Económicas
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Notas:Colección dirigida por Julio C. Neffa y Héctor Cordone
Descripción Física:223p.
ISBN:9788415295723
Tabla de Contenidos:
  • Introducción
  • I /
  • Jóvenes y precariedad
  • 1. Buen empleo en cuestión: sentidos y estrategias de los jóvenes
  • Julieta Longo, Camila Deleo y Marina Adamini
  • 2.
  • Una mirada sectorial sobre las inserciones laborales precarias
  • de los jóvenes en Argentina
  • Mariana Fernández Massi
  • 3.
  • Una mirada relacional entre los condicionantes de la oferta
  • y la demanda en los mercados de trabajo locales en la
  • Provincia de Mendoza
  • María Eugenia Martín y María Albina Pol
  • II /
  • Trayectorias sociolaborales de jóvenes
  • 4.
  • Comprender la inserción: de trayectorias típico-ideales a
  • trayectorias vividas
  • María Eugenia Longo, Mariana Busso, Camila Deleo y Pablo Pérez
  • 5.
  • ¿Singularidad o desigualdad? Las disposiciones laborales en
  • las trayectorias de jóvenes
  • María Eugenia Longo
  • 6.
  • Educación más trabajo= menor desigualdad. La inserción
  • educativa y laboral de los egresados 2011
  • Ana Miranda, Agustina Corica, Milena Arancibia y Jimena Merbilhaá
  • III /
  • El Estado en la inserción laboral de los jóvenes
  • 7.
  • Políticas de empleo para jóvenes: el Programa Jóvenes con Más
  • y Mejor Trabajo
  • Pablo Pérez y Brenda Brown
  • 8.
  • Las representaciones de los actores productivos, educativos y
  • estatales acerca de la problemática laboral juvenil en el interior
  • de la Provincia de Buenos Aires
  • Marina Adamini, Eugenia Roberti, Cintia Hasicic, Florencia Martín
  • y Paula Provenzano
  • IV /
  • La entrada a la vida activa en clave comparativa:
  • Argentina, Quebec, Francia
  • 9.
  • Las normas de transición de la escuela a la vida activa en tres
  • contextos sociales
  • Vanessa di Paola, Arnaud Dupray y Stéphane Moulin
  • 10.
  • Trayectorias de entrada en la vida adulta: una comparación
  • internacional de las secuencias de vida y las transiciones
  • Claire Bidart y Catherine Gosselin