Conjeturas y refutaciones : El desarrollo del conocimiento científico
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | Libro |
Lengua: | español |
Datos de publicación: |
Barcelona :
Paidós,
1967
|
Series: | Paidós Básica
N° 7 |
Temas: | |
Acceso en línea: | Consultar en el Cátalogo |
Descripción Física: | 513 p. |
ISBN: | 9788475091464 |
Tabla de Contenidos:
- -- Indice de contenidos de este Libro
- Prefacio
- Agradecimientos
- Prefacio a la Segunda Edición
- Prefacio a la Tercera Edición
- INTRODUCCIÓN
- Sobre las fuentes del conocimiento y de la ignorancia
- CONJETURAS
- 1. La ciencia: conjeturas y refutaciones
- Apéndice: algunos problemas de la filosofía de la ciencia
- 2. La naturaleza de los problemas filosóficos y sus raíces en la ciencia
- 3. Tres concepciones sobre el conocimiento humano
- 1. La ciencia de Galileo y la nueva traición a ella
- 2. El problema en discusión
- 3. La Primera concepción: explicación última por esencias
- 4. La segunda concepción: las teorías como instrumentos
- 5. Crítica de la concepción instrumentalista
- 6. La tercera concepción: conjeturas, verdad y realidad
- 4. Hacia una teoría racional de la tradición
- 5. Retorno a los presocráticos
- Apéndice: conjeturas históricas y Heráclito acerca del cambio
- 6. Nota sobre Berkeley como precursor de Mach y Einstein
- 7. La crítica de Kant y la cosmología
- 1. Kant y la ilustración
- 2. La cosmología newtoniana de Kant
- 3. La crítica y el problema cosmológico
- 4. Espacio y tiempo
- 5. La revolución copernicana de Kant
- 6. La doctrina de la autonomía
- 8. Sobre el carácter de la ciencia y de la metafísica
- 1. Kant y la lógica de la experiencia
- 2. El problema de la irrefutabilidad de las teorías filosóficas
- 9. ¿Por qué son aplicables a la realidad los cálculos de la lógica y la aritmética?
- 10. La verdad, la racionalidad y el desarrollo del conocimiento científico
- 1. El desarrollo del conocimiento: teorías y problemas
- 2. La teoría de la verdad objetiva: la correspondencia con los hechos
- 3. Verdad y contenido: verosimilitud versus probabilidad
- 4. El conocimiento básico y el desarrollo científico
- 5. Tres requisitos para el desarrollo del conocimiento
- Apéndice: un enunciado no empírico presumiblemente falso pero formalmente muy probable
- REFUTACIONES
- 11. La demarcación entre la ciencia y la metafísica
- 1. Introducción
- 2. Mis ideas acerca del problema
- 3. La primera teoría de Carnap sobre la falta de significado
- 4. Carnap y el lenguaje de la ciencia
- 5. Testabilidad y significado
- 6. Probabilidad e inducción
- 12. El lenguaje y el problema del cuerpo y la mente
- 1. Introducción
- 2. Las cuatro funciones principales del lenguaje
- 3. Un grupo de tesis
- 4. El argumento de la máquina
- 5. La teoría causal del acto de nombrar
- 6. Interacción
- 7. Conclusión
- 13. Nota sobre el problema del cuerpo y la mente
- 14. Autorreferencia y significado en el lenguaje común
- 15. ¿Qué es la dialéctica?
- 1. Explicación de la dialéctica
- 2. La dialéctica hegeliana
- 3. La dialéctica después de Hegel
- 16. Predicción y profecía en las ciencias sociales
- 17. La opinión pública y los principios liberales
- 1. El mito de la opinión pública
- 2. Los peligros de la opinión pública
- 3. Los principios liberales: un grupo de tesis
- 4. La teoría liberal de la libre discusión
- 5. Las formas de la opinión pública
- 6. Algunos problemas prácticos: la censura y los monopolios de la publicidad
- 7. Lista breve de ilustraciones políticas
- 8. Resumen
- 18. Utopía y violencia
- 19. La historia de nuestro tiempo: una visión optimista
- 20. Humanismo y razón
- APÉNDICE
- Algunas notas técnicas
- 1. Contenido empírico
- 2. La probabilidad y la severidad de los tests
- 3. Verosimilitud
- 4. Ejemplos numéricos
- 5. Lenguajes artificiales versus lenguajes formalizados
- 6. Nota histórica sobre la verosimilitud (1964)
- 7. Algunas indicaciones adicionales sobre la verosimilitud (1968)
- 8. Observaciones adicionales sobre los presocráticos, especialmente sobre Parménides (1968)
- 9. Los presocráticos: unidad o novedad?
- Índices
- Índice de encabezamientos y citas proemiales
- Índice de nombres
- Índice analítico