Cada vez más necesaria, cada vez más insuficiente : Escuela media y mercado de trabajo en épocas de globalización

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Filmus, Daniel
Otros autores o Colaboradores: Kaplan, Carina, Miranda, Ana, Moragues, Mariana
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: Buenos Aires : Santillana, 2001
Series:Aula XXI
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Notas:Incluye bibliografía
Descripción Física:222 p. : il.
ISBN:9504610382
Tabla de Contenidos:
  • PRESENTACIÓN
  • 1. INTRODUCCIÓN
  • 2. MERCADO DE TRABAJO Y EDUCACIÓN SECUNDARIA HASTA 1980
  • La evolución del sistema educativo
  • Las limitaciones del modelo desarrollista
  • 3. CAMBIOS EN EL MERCADO DE TRABAJO Y EN LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO EN EL PERÍODO 1980/1999
  • La década del 80
  • La década del 90
  • El impacto de la globalización en la evolución del mercado de trabajo latinoamericano
  • Transformaciones del mercado de trabajo y aumento de la desigualdad educativa en América latina
  • La evolución de la escuela media
  • 4. TRANSFORMACIONES EN EL MERCADO DE TRABAJO Y ESCUELA MEDIA EN LA ARGENTINA
  • La escuela media frente a la crisis del mercado de trabajo
  • Los jóvenes
  • 5. LA SEGMENTACIÓN EDUCATIVA EN EL NIVEL MEDIO
  • Las tendencias a la unidad y la diferenciación en el sistema educativo
  • La diferenciación educativa en la Argentina de los últimos 20 años -. Dimensiones de la segmentación educativa en el nivel medio
  • 6. AUTOPERCEPCIÓN DE LOS EGRESADOS RESPECTO DE SUS POSIBILIDADES Y OPORTUNIDADES DE INSERCIÓN SOCIAL
  • La construcción de la subjetividad en la escuela media. El cálculo simbólico entre las probabilidades objetivas y las esperanzas subjetivas o el pasaje del límite real a la autolimitación
  • La distancia o el ajuste entre los atributos de la personalidad y los de la empleabilidad
  • ¿El título escolar constituye un valor agregado relevante en la autopercepción de los estudiantes?
  • Tendencias de los estudiantes ante la búsqueda de empleo En síntesis
  • 7.CONSIDERACIONES FINALES
  • BIBLIOGRAFÍA