Accesibilidad de los usuarios de drogas a los servicios públicos de salud en las ciudades de Buenos Aires y Rosario : La perspectiva de los trabajadores de salud
Autor Principal: | |
---|---|
Otros autores o Colaboradores: | , |
Formato: | Libro |
Lengua: | español |
Datos de publicación: |
Buenos Aires :
Naciones Unidas. Oficina contra la Droga y el Delito,
2007
|
Series: | Documentos de Trabajo
|
Temas: | |
Acceso en línea: | Consultar en el Cátalogo |
Descripción Física: | 86p |
ISBN: | 9789879889343 |
Tabla de Contenidos:
- Presentación
- Marco teórico y metodología
- 1. Marco conceptual
- 1.1. Dimensiones de la accesibilidad
- 1.2. Accesibilidad cultural y representaciones sociales
- 2. Objetivo general y objetivos específicos
- 3. Muestra
- 4. Diseño metodológico
- Resultados obtenidos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Capítulo 1. Sistema de salud
- 1.1. Características de la muestra
- 1.2. Condiciones de trabajo de los profesionales
- Capítulo 2. Acceso inicial
- 2.1. Acceso inicial para pacientes en general
- 2.1.1. Perfil sociodemográfico
- 2.1.2. Principales dificultades de acceso inicial
- 2.2. Acceso inicial para pacientes UDs
- 2.2.1. Perfil de los pacientes UDs
- 2.2.2. Particularidades de los problemas de acceso inicial
- 2.3. Síntesis
- Capítulo 3. Indagación y registro sobre las prácticas de uso de drogas
- 3.1. Reconocimiento e indagación acerca del uso de drogas
- 3.2. Conocimiento de los acompañantes de los UDs
- 3.3. Percepción que tienen los trabajadores acerca del consumo de sus pacientes
- 3.4. Uso y tipo de registro
- Capítulo 4. Acceso ampliado y problemas de continuidad
- 4.1. El proceso de accesibilidad ampliada para los usuarios de drogas
- 4.2. Motivos para la no concurrencia a las consultas pautadas
- 4.2.1. Motivos relacionados con los pacientes UDs
- 4.2.2. Motivos relacionados con la relación trabajador-paciente y los tratamientos
- 4.2.3. Motivos relacionados con el hospital
- 4.2.4. Síntesis
- 4.3. Motivos por los cuales los UDs regresan al tratamiento
- 4.4. Estrategias de los trabajadores de la salud cuando los UDs retoman los tratamientos
- 4.4.1. Impresiones de los trabajadores ante las interrupciones
- 4.4.2. Síntesis
- Capítulo 5. Capacitaciones y propuestas
- 5.1. Capacitaciones
- 5.2. Propuestas
- 5.2.1. Propuestas que involucran cambios al interior de la institución hospitalaria
- 5.2.2. Propuestas de cambios en el sistema de salud
- 5.2.3. Propuestas de políticas públicas de salud y culturales
- 5.3. Síntesis
- Resultados obtenidos en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe
- Capítulo 1. Sistema de salud
- 1.1. Características de la muestra
- 1.2. Condiciones de trabajo de los profesionales
- Capítulo 2. Acceso inicial
- 2.1. Acceso inicial para pacientes en general
- 2.1.1. Perfil sociodemográfico
- 2.1.2 Principales dificultades de acceso inicial
- 2.2. Acceso inicial para pacientes UDs
- 2.2.1 Perfil de los pacientes UDs
- 2.2.2. Particularidades de los problemas de acceso inicial
- 2.3. Síntesis
- Capítulo 3. Indagación y registros sobre las prácticas de uso de drogas
- 3.1. Reconocimiento e indagación acerca del uso de drogas
- 3.2. Conocimiento de los acompañantes de los UDs
- 3.3. Percepción que tienen los trabajadores acerca del consumo de sus pacientes
- 3.4. Uso y tipo de registro
- Capítulo 4: Acceso ampliado y problemas de continuidad
- 4.1. El proceso de accesibilidad ampliada para los usuarios de drogas
- 4.2. Motivos para la no concurrencia a las consultas pautadas
- 4.2.1. Motivos relacionados con los pacientes UDs
- 4.2.2. Motivos relacionados con los servicios, el tratamiento y los trabajadores
- 4.2.3. Síntesis
- 4.3. Motivos por los cuales los UDs regresan al tratamiento
- 4.4. Estrategias de los trabajadores de la salud ante la interrupción de los tratamientos
- 4.4.1. Síntesis
- Capítulo 5: Capacitaciones y propuestas
- 5.1. Capacitaciones
- 5.2. Propuestas
- 5.3. Síntesis
- Bibliografía