De sujetos, saberes y estructuras : Introducción al enfoque relacional en el estudio de la salud colectiva

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Menéndez, Eduardo L.
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: Buenos Aires : Lugar, 2009
Series:Salud Colectiva
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Notas:Colección dirigida por Hugo Spinelli
Descripción Física:311 p.
ISBN:9789508923455
Tabla de Contenidos:
  • Presentación: Algunas palabras sobre Eduardo / Joan Luis Sariego Rodríguez
  • Introducción
  • Capítulo 1. Modelos, saberes y formas de atención de los padecimientos: de exclusiones ideológicas y de articulaciones prácticas
  • Los conjuntos sociales como eje de la atención de los padecimientos
  • Biomedicina: algunos rasgos y limitaciones
  • Autoatención como proceso estructural
  • La biomedicina como generadora de autoatención
  • De algunas articulaciones posibles
  • Capítulo 2. Estilos de vida, riesgos y construcción social
  • Trayectorias y posibilidades iniciales
  • Convergencias, diferencias e incompatibilidades
  • Causalidad, riesgos y niveles de análisis
  • Las funciones de la a-historicidad
  • Cultura y estilo de vida: algunos pormenores
  • Estilo de vida y clases sociales
  • Causas estructurales y riesgos individuales
  • Saber profesional y saber popular. ¿Qué es prevención?
  • Últimas consideraciones
  • Capítulo 3. Epidemiología sociocultural: propuestas y posibilidades
  • La venganza de sangre como problema epidemiológico
  • Algunas afirmaciones y varias propuestas
  • Modelos, experiencias y otras desventuras
  • Los peligros del olvido
  • Críticas mutuas
  • La epidemiología del alcoholismo: epistemología y sentido común
  • La necesaria búsqueda de complementaciones
  • Esquizofrenias metodológicas
  • Capítulo 4. Participación social como realidad técnica y como imaginario social
  • Una esquemática trayectoria de la participación social
  • La construcción teórico/práctica de un concepto
  • La polivalencia de la participación social
  • Participación social en salud: las representaciones y las prácticas
  • Las tendencias asistenciales de lo cotidiano
  • Microgrupos, comunidades, clases sociales: autonomía,
  • dependencia o articulación
  • Discontinuidades e imaginarios
  • Capítulo 5. Lazos, redes y rituales sociales, o las
  • desapariciones melancólicas
  • ¿De qué relaciones sociales hablamos?
  • Lo que no se busca no se encuentra
  • La constante reaparición de lo negado
  • Los rituales efímeros
  • ¿Por qué las relaciones sociales son buenas para la salud?
  • De cómo pensamos la realidad
  • Bibliografia