Sociedad Civil y VIH-Sida : ¿De la acción colectiva a la fragmentación de intereses?
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | Libro |
Lengua: | español |
Datos de publicación: |
Buenos Aires :
Paidós,
2009
|
Series: | Tramas Sociales
54 |
Temas: | |
Acceso en línea: | Consultar en el Cátalogo |
Descripción Física: | 368 p. |
ISBN: | 9789501245547 |
Tabla de Contenidos:
- Prólogo, de Eduardo Bustelo Graffigna
- Introducción
- Capítulo 1. De conceptos y contextos
- 1.Acerca de categorías conceptuales, denominaciones y cargas semánticas
- 2.¿Paradojas latinoamericanas? Revolución Francesa, procesos de globalización y crisis del capitalismo dependiente
- Capítulo 2. La construcción del campo asociativo. De permanencias y cambios
- 1- El campo asociativo en la Argentina: ¿dos parámetros del dar y recibir?
- 2.La agenda de las ONG-Sida, Mujer y Diversidad Sexual y las políticas públicas
- 2.1.La cuestión sida: legislación y políticas de salud
- 2.2.Mujer, derechos sexuales y reproductivos, y políticas públicas
- 2.3.Diversidad sexual y reconocimiento de derechos
- Graciela Biagini
- Capítulo 3. Fotografías del campo no asociativo en estudio
- 1.Perfiles institucionales de las organizaciones vinculadas a condiciones de vulnerabilidad al VIH-sida
- 1.1. Áreas temáticas
- 1.2. Antigüedad de las organizaciones
- 1.3. Actividades predominantes
- 1.4.Recursos con que cuentan las organizaciones
- 1.5. Pertenencia a redes formales e informales
- 2.Caracterización político-institucional de la muestra de ONG seleccionadas
- 2.1.Muestra de ONG específicas: estructura y dinámica institucional
- 2.2.ONG-Mujer: estructura y dinámica institucional
- 2.3.ONG-Diversidad sexual: estructura y dinámica institucional
- Capítulo 4. Sociedad civil: perspectivas teórico-políticas y aggiomamientos transformistas
- 1.Las matrices político-ideológicas del liberalismo y el marxismo
- 2.Visiones contemporáneas de la sociedad civil
- 3.El revival de la categoría
- 4.¿Reconstrucciones o aggiomamientos? La noción de tercer sector
- Capítulo 5. El campo de acción de las ONG: una mirada desde sus actores
- 1.¿A qué responde el crecimiento del sector asociativo no gubernamental? Una mirada desde sus actores
- 1.1. Sobre las funciones y las virtudes
- 1.2.De debilidades, críticas y otras desconfianzas
- 2.Estado: modelos y realidades
- 3.Estado y sociedad civil: ¿de qué articulación se habla?
- Capítulo 6. ¿Sociedad civil en movimiento o inmovilizada?
- 1.Movimientos sociales: un breve racconto teórico
- 2.Reclamos y demandas ¿Acción comunicativa o sólo estratégica?
- 2.1.Demandas, reclamos y disputas en el campo de la diversidad sexual
- 2.2.Demandas, conflictos y reclamos en el campo de las ONG-Mujer
- 2.3.Demandas, reclamos y conflictos en el campo de las ONG-Sida
- 3. Protesta social y estrategias de lucha
- Capítulo 7. Conclusiones
- Bibliografía
- Anexo Base de datos
- 1.Listado de organizaciones sociales
- 2.Muestra. ONG seleccionadas con trabajo en Diversidad sexual, Mujer y VTH-sida