Educación Superior y calidad en América Latina y Argentina : Los proceso de evaluación y acreditación

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Fernández Lamarra, Norberto
Otros autores o Colaboradores: Gazzola, Ana Lucía (Prol.)
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: Caseros : Universidad Nacional Tres de Febrero, 2007
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Descripción Física:200 p.
ISBN:9789871172184
Tabla de Contenidos:
  • PRÓLOGO DE ANÍBAL Y. JOZAMI
  • PRÓLOGO DE ANA LUCIA GAZZOLA
  • INTRODUCCIÓN
  • PARTE 1
  • EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
  • CAPÍTULO 1
  • LA EDUCACIÓN SUPERIOR LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE:
  • EVOLUCIÓN, SITUACIÓN, PROBLEMAS
  • 1. Caracterización y evolución de los sistemas educativos y de la educación superior en América Latina
  • 2. Síntesis descriptiva de los sistemas de educación superior por país
  • 3. Algunos problemas comunes sobre la calidad de la educación superior en América Latina
  • CAPÍTULO 2
  • LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR: CONCEPCIONES
  • 1. Concepciones sobre la calidad de la educación
  • 2. Concepciones sobre la evaluación y la acreditación de la calidad
  • CAPÍTULO 3
  • NORMATIVA: EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL
  • 1. Caracterización de las normativas nacionales
  • 2. Descripción de la normativa por país
  • 3. Normativas regionales
  • CAPÍTULO 4
  • ORGANISMOS DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
  • 1. Organismos nacionales
  • 1.1 Caracterización
  • 1.2 Organismos nacionales por país
  • 2. Organismos regionales de aseguramiento de la calidad
  • 2.1 Caribe Anglófono
  • 2.2 MERCOSUR
  • 2.3 Centroamérica
  • 3. Conclusiones preliminares
  • CAPÍTULO 5
  • LOS ENFOQUES METODOLÓGICOS
  • 1. Caracterización regional
  • 1.1 Los momentos de la evaluación institucional
  • 1.2 Dimensiones comunes consideradas en los procesos de evaluación y acreditación
  • 1.3 Consideraciones generales sobre procedimientos metodológicos
  • 2. Herramientas informáticas para los procesos de evaluación
  • 3. Los procesos de evaluación y acreditación por país
  • 4. Los procesos regionales de evaluación y acreditación
  • 4.1 Centroamérica
  • 4.2 Caribe Anglófono
  • 4.3 MERCOSUR
  • CAPÍTULO 6
  • ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LOS PROCESOS DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y DE EDUCACIÓN VIRTUAL
  • 1.2 Los procesos de evaluación y de acreditación de la calidad para la educación virtual
  • 2. Internacionalización y transnacionalización de la educación superior
  • 2.1 La Organización Mundial del Comercio y la educación superior
  • 2.2 La educación transnacional en Latinoamérica
  • 2.3 Algunas situaciones nacionales
  • 3.La convergencia de la educación superior en América Latina
  • 3.1 Procesos de integración regional y de cooperación internacional en América Latina
  • 4.Conclusiones preliminares
  • CAPITULO 7
  • PRINCIPALES TENDENCIAS, LOGROS Y DESAFÍOS
  • 1.La situación regional
  • 2.Situación y perspectivas nacionales y subregionales
  • 3.Conclusiones
  • ANEXOS
  • Anexo 1: Normativa vigente sobre educación superior y su calidad
  • Anexo 2: Organismos nacionales de aseguramiento de la calidad y funciones Bibliografía
  • PARTE II
  • EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ARGENTINA
  • 1.Introducción
  • 2. Evoluciónde la educación superior
  • 3. Caracterización del sistema de educación superior
  • 4. Diversificación de la educación superior
  • 5.La evaluación de la calidad de la calidad en la educación superior.
  • Su evolución en los 90
  • 6.La CONEAU
  • 7.La evaluación institucional
  • 8.La acreditación de instituciones universitarias
  • a)Autorización provisoria de nuevas instituciones universitarias privadas
  • b)Seguimiento de universidades privadas con autorización provisoria
  • c)Reconocimiento definitivo de universidades privadas
  • d) Autorización de nuevas universidades nacionales y reconocimiento de instituciones universitarias provinciales
  • 9.La acreditación de carreras de posgrado
  • 10.La acreditación de carreras de grado
  • 11.La evaluación y la acreditación de las instituciones universitarias
  • 12.La acreditación de carreras universitarias en el MERCOSUR
  • 13.Evaluación y acreditación de instituciones y programas de educación a distancia o virtual
  • 14.Acreditación de universidades extranjeras y la internacionalización de la educación superior
  • 15.Entidades privadas de evaluación y acreditación
  • 16.Algunas conclusiones, perspectivas y propuestas
  • a) en cuanto a fortalezas, debilidades
  • b) en cuanto a las concepciones sobre calidad y a las estrategias organizativas de evaluación y acreditación asumidas
  • c) en cuanto a los procesos de evaluación y acreditación universitaria
  • d) en cuanto a los aspectos de política y de gestión institucional
  • ANEXO
  • Actividades de evaluación y acreditación de la CONEAU
  • Recapitulación cuantitativa, años 1996-2005
  • Bibliografía y documentación utilizada