Nuevos movimientos sociales y ONGs en la Argentina de la crisis

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: González Bombal, Inés
Otros autores o Colaboradores: Bergel, Pablo, Svampa, Maristella
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: [S.l.]: Centro de Estudios de Estado y Sociedad, 2003
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Descripción Física:187p.
ISBN:9509572233
Tabla de Contenidos:
  • Prólogo
  • MOVIMIENTOS SOCIALES EN LA ARGENTINA DE HOY
  • PRIMERA PARTE. EL ANÁLISIS DE LA DINÁMICA ASAMBLEARIA
  • I.Las asambles como espacio multimensional
  • 1.Una introducción y una cronología de los hechos
  • 2.La concepción del vínculo político y la cuestión de la representación
  • II.Las asambleas de Villa Crespo y Palermo
  • 1.Origen, evolución de la organización y tipo de participantes
  • 2.Dimensiones problemáticas de la evolución asamblearia
  • 3.Lugares e identifaciones
  • 3.1. Entre la garantización de la toma y la incomodidad de un lugar garantizado
  • 3.2. Colombres, la plena autonomía y la definición de objetivos políticos
  • III.En los extremos del desajuste: saber partidario y saber experto
  • IV.Los vínculos con el otro: el debate asistencialismo/ autogestión
  • A manera de conclusión provisoria
  • SEGUNTA PARTE. ORGANIZACIONES DE TRABAJADORES
  • DESOCUPADOS
  • Introducción: el estallido del mundo ypefeano
  • I.Acción colectiva y desarraigo social
  • 1.La matriz original: jerarquía y segregación espacial
  • 2.Del bienestar al desarraigo general
  • 3.La UTD de General Mosconi. La convergencia de piquetes y puebladas
  • II.El modelo General Mosconi: la recreación del mundo laboral
  • 1.La experiencia de administración autónoma de planes de empleo
  • 2.Los vínculos con el Estado y las empresas
  • 3.Los vínculos con organizaciones sociales
  • A manera de conclusión provisoria
  • Bibliografía
  • NUEVAS FORMAS ASOCIATIVAS: ASAMBLEAS VECINALES Y MOVIMIENTOS DE TRABAJADORES DESOCUPADOS (MTD)
  • I.Introducción
  • 1.El Movimiento de Trabajadores Desocupados
  • 2.El Movimiento de Asambleas Vecinales
  • II.Casos de asambleas vecinales
  • 1.Asamblea vecinal de Palermo Viejo
  • 2.Asamblea Vecinal de Colegiales (Federico Lacroze y Zapiola)
  • III.Casos de movimientos de desocupados
  • 1.Movimiento de Trabajadores Desocupados de La Matanza (MTD)
  • 2.Movimiento Teresa Rodríguez (MTR)
  • Seminario ORGANIZADO POR EL CEDES, EL 5 DE DICIEMBRE DE
  • Primer panel: Presentación de estudios de casos sobre asambleas barriales
  • Segundo panel: Presentación de estudios de casos sobre organizaciones de trabajadores desocupados