Género, sexualidad y derechos reproductivos en la adolescencia
Autor Principal: | |
---|---|
Otros autores o Colaboradores: | , , , , , |
Formato: | Libro |
Lengua: | español |
Datos de publicación: |
[S.l.]:
Paidós,
2005
|
Edición: | 1ra reimp. |
Series: | Tramas Sociales ; 20
|
Temas: | |
Acceso en línea: | Consultar en el Cátalogo |
Descripción Física: | 231p. |
ISBN: | 9501290832 |
Tabla de Contenidos:
- Las autoras
- Prólogo
- Introducción. Aproximaciones a la problemática de la sexualidad adolescente, por Susana Checa
- La construcción social y cultural de la adolescencia
- La adolescencia desde una perspectiva sociodemográfica
- Adolescentes: ¿categoría sociodemográfica, menores o ciudadanos?
- Bibliografía
- Capítulo 1: ¿Escrito en el cuerpo? Género y derechos humanos en la adolescencia, por Eleonor Faur
- Introducción
- ¿De qué hablamos cuando hablamos de género?
- El concepto de género y sus aportes
- El lugar del cuerpo en las identidades y relaciones de género
- Habitar el cuerpo, construir el género: una mirada sobre la adolescencia
- Los adolescentes varones y mujeres como titulares de derechos humanos
- Parámetros universales, realidades particulares
- Especificación de derechos según género y ciclo vital
- El derecho y la desconstrucción de jerarquías de género
- Reflexiones finales
- Bibliografía
- Capítulo 2: Derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes: una cuestión de ciudadanía,
- por María Alicia Gutiérrez
- Adolescencia: concepto dinámico e histórico
- ¿Quiénes son los adolescentes y jóvenes en la Argentina hoy?
- El campo de los derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes
- La salud sexual y reproductiva: el impacto en los cuerpos
- Embarazo
- Aborto
- Anticoncepción
- Sida y enfermedades de transmisión sexual
- Consideraciones finales
- Bibliografía
- Capítulo 3: Coerción, consentimiento y deseo en la "primera vez", por Rosa N. Geldstein y Editb
- A. Pantelides
- Introducción. ¿Qué es la coerción sexual?
- La población estudiada: a quiénes se aplican los resultados de la investigación
- Metodología. ¿Cómo estudiarnos la coerción sexual?
- Características de la iniciación sexual
- Coerción sexual en la "primera vez"
- ¿Importa a qué edad se tiene la primera relación sexual?
- ¿Importa con quién es la iniciación?
- ¿Importa la educación?
- ¿Por qué iniciarse cuando no se quiere?
- Percepción de la coerción
- Qué es la coerción: la definición de las adolescentes
- La experiencia real de coerción
- Adolescentes coercionadas y no coercionadas
- Palabras finales
- Anexo
- Bibliografía
- Capítulo 4: Mujeres jóvenes: salud de la reproducción y prevención, por Elsa López y Liliana
- Findling
- Introducción
- Los programas de prevención en salud reproductiva de la Ciudad de Buenos Aires
- ¿Qué dicen los responsables de los programas?
- Antecedentes
- Organización
- Heterogeneidad y diversidad de los programas
- Coordinación interinstitucional
- Logros, problemas y desafíos
- Difusión y organización de campañas
- Incidencia de la promulgación de la Ley de Salud
- Reproductiva en los programas de prevención
- Encuesta de salud reproductiva y prevención
- Recordación de campañas de prevención
- Los mensajes recordados
- La fecundidad
- Anticoncepción
- A modo de conclusión
- Bibliografía
- Capítulo 5: Cuerpo y sexualidad en la adolescencia, por Susana Checa, con la colaboración de
- Cristina Erbaro y Elsa L. Schvartzman
- Introducción
- Construcción social de los cuerpos de las mujeres adolescentes
- Las adolescentes y los mensajes del cuerpo
- Las perspectivas de las usuarias adolescentes
- Sobre la iniciación sexual
- Anticoncepción y embarazo adolescente
- Las adolescentes y el aborto
- Los servicios de salud para adolescentes
- Los servicios de adolescencia en hospitales de la Ciudad de Buenos Aires
- Perfil de la demanda adolescente según los profesionales
- Los prestadores de salud en los hospitales estudiados
- Los motivos de consulta según los profesionales
- Conocimiento del cuerpo, ciclo reproductivo y anticoncepción
- Enfermedades de transmisión sexual y VHI/sida
- Percepción de los prestadores sobre el embarazo y el aborto
- Consideraciones finales
- Bibliografía
- Capítulo 6: Reflexiones sobre la doble protección en varones adolescentes de sectores populares,
- por Nina Zamberlin
- Género y vulnerabilidad en la adolescencia
- Varones adolescentes: protagonistas clave para la doble protección
- Brechas en la doble protección
- Los servicios de salud
- Conclusiones y recomendaciones
- Bibliografía