Salud para los argentinos : Economía, política y Reforma del Sistema de salud en Argentina
Autor Principal: | |
---|---|
Otros autores o Colaboradores: | , |
Formato: | Libro |
Lengua: | español |
Datos de publicación: |
Buenos Aires :
ISalud,
2004
|
Temas: | |
Acceso en línea: | Consultar en el Cátalogo |
Notas: | Contiene: cuadros, estadísticas |
Descripción Física: | 498 p. |
ISBN: | 9879413261 |
Tabla de Contenidos:
- Reconocimientos
- Prólogo
- Impacto de las crisis macroeconómicas sobre la situación de salud
- De la fragmentación social al trabajo conjunto
- Cómo leer este libro
- Capítulo 1
- ¿Qué es la reforma del sector salud?
- Los espejismos de la reforma
- Los caminos de la reforma
- Política de salud, estado de salud de la población y sistemas de salud
- ¿Qué son alternativas en políticas de salud?
- Valores en la formulación de políticas de salud
- Gráfico 1
- ¿Cómo evaluar las reformas de los sistemas de salud?
- Valores sociales y políticos
- Principios Rectores
- Propósitos
- La equidad como valor principal en salud
- Crisis de legitimidad de los sistemas de salud
- Bibliografía
- Capítulo 2
- ¿De qué nos estamos enfermando y muriendo los argentinos?
- Problemas de salud en la Argentina
- ¿Qué factores determinan nuestra salud?
- Una política de Estado para no fumarnos el futuro
- Cuadro 1
- Gráfico 1
- Política de salud y resultados de salud
- Salud Sexual y Procreación responsable
- Un programa nacional para que los más pobres puedan elegir
- Atención médica y política de salud
- Los problemas de salud de los argentinos a cada edad
- Gráfico 2
- Gráfico 3
- Gráfico 4
- Gráfico 5
- Accidentes de tránsito
- Heterogeneidad social y demográfica de la Argentina
- Gráficos 6 y 7
- Cuadro 2
- Salud y calidad de vida de tres generaciones de argentinos
- Conociendo la salud a través de la enfermedad y la muerte
- Gráfico 8
- Políticas para aumentar la vida saludable
- Pobreza y salud en la Argentina actual
- Gráfico 9
- El costo económico y epidemiológico de no reformar
- Conclusiones
- Cómo ganar un millón de años de vida
- Notas del capítulo 2
- Bibliografía
- Capítulo 3
- El Estado y la salud
- ¿Regulando el capital regalando el capital?
- Medicina versus salud pública
- Ciudadanía y salud
- Formas de intervención del Estado en salud
- La función de rectoría en salud
- Funciones esenciales en salud pública
- El Estado argentino como proveedor de medicamentos esenciales ambulatorios
- Política nacional de medicamentos y el caso del programa Remediar
- Tendencias de reforma del financiamiento de los sistemas de salud
- Gráfico 1
- Tendencias en la redefinición del rol del Estado como comprador de servicios de salud
- Tendencias en la regulación de seguros de salud
- El Estado argentino como regulador del mercado de medicamentos
- Política Nacional de medicamentos y prescripción por nombre genérico
- Gráfico 2
- Conclusiones: Salud versus capitalismo salvaje
- Notas del capítulo 3
- Bibliografía
- Capítulo 4
- Todos los sistemas tienen problemas
- Componentes de un sistema de salud
- Gráfico 1
- Modelo de gestión
- Modelo de financiación
- Modelo de atención
- Cuadro 1
- Tipos ideales de sistemas de salud
- Modelo universalista
- Modelo del seguro social
- Modelo de seguros privados
- Modelo asistencialista
- Modelos de financiamiento
- Modelos de provisión
- Modelos alternativos de financiamiento y prestación de servicios de salud
- Modelos de cobertura
- Modelos de atención
- Componentes culturales de los sistemas de salud
- Modelos de sistema y modelos de reforma
- Fortalezas y debilidades de los sistemas
- Cuadro 2
- Cuadro 3
- Modelo del seguro social
- Seguros privados
- Sistemas mixtos
- Bibliografía
- Capítulo 5
- El sistema de salud está enfermo
- El modelo argentino de salud
- Nuevas y antiguas reformas del sistema de salud argentino
- El modelo argentino de descentralización de los servicios de salud
- Descentralización, participación social y derechos de los pacientes
- Organización del sistema de salud argentino
- Cobertura del sistema de salud argentino
- Cuadro 1
- Cuadro 2
- Relación entre la tasa de desempleo y la cobertura de los seguros de salud
- Utilización del sistema de salud argentino
- Recursos humanos y capacidad instalada en el sistema de salud argentino
- Fortalezas y debilidades del sistema de salud argentino
- Equidad y redistribución en el programa Remediar
- Conclusiones
- Cuadro 3
- Cuadro 4
- Notas del capítulo 5
- Bibliografía
- Cuadro 5
- Cuadro 6
- Capítulo 6
- Cada vez se gasta más para comprar menos resultados
- La peste de fin de siglo: la Peste Verde
- El financiamiento y la reforma del sistema de salud
- ¿Cuánto debe gastarse?
- El gasto en salud como porcentaje del PBI
- Cuadro 1
- El gasto per capita en salud
- Resultados del sistema de salud argentino
- ¿Cuánto cuesta ganar un año de esperanza de vida?
- ¿De dónde provienen los recursos?
- Gráfico 1
- Cuadro 2
- Condicionantes del financiamiento del sistema de salud
- Cuadro 3
- El problema del desfinanciamiento del sistema de seguridad social
- Financiamiento del subsector público
- Cuadro 4
- La facturación de los servicios públicos a la seguridad social
- Financiamiento de las obras sociales
- Cuadro 5
- Financiamiento privado
- ¿En qué se gasta?
- ¿Qué parte del gasto es controlable?
- Cuadro 6
- Gráfico 2
- Conclusiones
- Notas del capítulo 6
- Bibliografía
- Diagrama 1
- Diagrama 2
- Diagrama 3
- Diagrama 4
- Capítulo 7
- Cómo conseguir más salud para los argentinos
- Volver al estado, volver a la salud pública
- Salud, Política y Equidad
- ¿Qué sistema de salud queremos?
- Visión del plan federal de salud
- ¿Qué salud queremos para el 2007?
- ¿Quién hace cada cosa?
- Roles y funciones en el nuevo sistema de salud
- ¿Cómo formular políticas de salud?
- Metas saludables para la Argentina del segundo milenio
- Diez desafíos sustantivos para el Plan Federal de Salud
- Principales metas de salud para el Plan Nacional de Salud de la Nación para el año 2007-2010
- Herramientas del Plan Federal de Salud
- La participación comunitaria es lo que garantiza
- La sustentabilidad de las reformas
- Modelo de atención
- Modelo de gestión
- Modelo de financiación
- Metas del Componente del modelo de atención y propuestas para el plan Federal de Salud 2004-2007
- Epílogo