|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
003 |
AR-LpUFTS |
005 |
20241114150010.0 |
008 |
241112s2002 ag r 000 0 spa d |
020 |
|
|
|a 9871105193
|
024 |
8 |
|
|a DTS-M2135
|b 2145
|z DTS002196
|
040 |
|
|
|a AR-LpUFTS
|b spa
|c AR-LpUFTS
|
080 |
|
|
|a 343.9
|
100 |
1 |
|
|a Pavarini, Massimo
|
245 |
1 |
0 |
|a Control y dominación :
|b Teorías criminológicas burguesas y proyecto hegemónico
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b Siglo XXI,
|c 2002
|
300 |
|
|
|a 224p.
|
505 |
0 |
|
|a PRESENTACIÓN -- ADVERTENCIA DEL AUTOR A LA EDICIÓN ESPAÑOLA -- PREMISA -- -- PRIMERA PARTE: CRIMINOLOGÍA Y ORDEN BURGUÉS -- -- 1. LOS ORÍGENES Y LOS PRIMEROS DESARROLLOS TEÓRICOS -- I. La primacía de la política en las primeras formas de conocimiento criminológico -- II. Derecho a castigar y libertades burguesas -- III. Proceso productivo y necesidad disciplinar -- IV. Saber criminológico y estrategia del control social en el Iluminismo -- V. La invención penitenciaria: de la eliminación a la reintegración del criminal -- VI. Conocimiento criminológico e institución carcelaria -- VII. La revolución industrial: miseria y criminalidad -- VIII. La criminología de la segunda mitad del siglo XIX: hombre delincuente y clases peligrosas -- IX. Luces y sombras de una ciencia comprometida desde su inicio -- X. Positivismo criminológico e ideología de la defensa social -- XI. El modelo integrado de ciencia penal -- -- 2. LAS MUEVAS DEMANDAS DE ORDEN Y LA SOCIOLOGÍA DE LA DESVIACIÓN -- I. Malestar social y anomia en la crisis del liberalismo clásico -- II. El derrumbe del enfoque positivista -- III. La primacía del análisis sociológico en la criminología estadounidense -- IV. La génesis del concepto de desviación -- V. Desviación e ideología del melting pot -- VI. Desorden y ciudad: la ecología criminal -- VII. Capital monopolista y control difuso -- VIII. Estado asistencial y política del control social -- IX. Sociedad opulenta y pesimismo criminológico -- X. Crisis del welfare -- XI. Desinstitucionalización y guetización en la crisis fiscal del estado -- XII. Nuevas tendencias en la política segregativa -- XIII. La radicalización de las posiciones en la criminología contemporánea -- -- SEGUNDA PARTE: INDIVIDUO, AUTORIDAD Y CRIMEN: LAS TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS -- -- 1. LAS TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS DE LA INTEGRACIÓN SOCIAL -- I. El paradigma etiológico en la interpretación positivista de la criminalidad -- II. Algunas críticas al enfoque positivista en criminología -- III. Las teorías psicoanalíticas sobre la acción criminal y la sociedad punitiva -- IV. Las teorías de la anomia y de las subculturas criminales -- V. La naturaleza histórica y políticamente determinada de la teoría funcionalista de la anomia -- y de las interpretaciones subculturales -- -- 2. LAS INTERPRETACIONES CRIMINOLÓGICAS AGNÓSTICAS EN LA SOCIEDAD PLURALISTA -- I. La teoría de la asociación diferencial y de la criminalidad de los cuellos blancos -- II. Asociaciones diferenciales y criminalidad de los cuellos blancos en la interpretación -- de las nuevas formas de criminalidad -- III. El panorama interaccionista del encasillamiento -- IV. La equivocidad del labelling approach (enfoque encasillador) -- -- 3. ENFOQUES CRIMINOLÓGICOS EN LA INTERPRETACIÓN CONFLICTIVA DE LA SOCIEDAD -- I. El proceso de criminalización en las teorías conflictivas -- II. El disciplinamiento del conflicto en los teóricos del conflicto -- III. Criminología y marxismo o el problema de una criminología materialista -- IV. Las posiciones radicales de la desviación: de la "nueva criminología" a la "criminología -- crítica" -- -- CASI UNA CONCLUSIÓN -- I. Fracaso del reformismo social y obsolescencia criminológica -- II. El "irresistible" ascenso del nuevo realismo criminológico -- III. La mala conciencia del buen criminólogo -- -- BIBLIOGRAFÍA -- A. Obras de carácter general -- B. Para actualizarse -- C. Una bibliografía sobre temas específicos -- D. Saber criminológico y orden burgués -- E. Las teorías criminológicas -- -- EPÍLOGO Y REFLEXIONES (DE UN ARGENTINO) SOBRE EL CONTROL SOCIAL EN AMÉRICA LATINA -- Por ROBERTO BERGALLI
|
650 |
|
4 |
|a CRIMINOLOGIA
|
650 |
|
4 |
|a DELITO
|
650 |
|
4 |
|a CARCELES
|
650 |
|
4 |
|a FILOSOFIA DEL DERECHO
|
942 |
|
|
|c BK
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|6 343_900000000000000_PAV
|7 0
|9 16695
|a DTS
|b DTS
|d 2010-08-17
|i DTS-02269
|l 0
|o 343.9 PAV
|p DTS-02269
|r 2024-11-14 15:00:10
|w 2024-11-14
|x DON
|y BK
|
999 |
|
|
|c 7125
|d 7125
|