La Intervención Profesional en relación con la cuestión social : El caso del Trabajo Social

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Rozas Pagazza, Margarita
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: [S.l.]: Espacio, 2001
Series:Ciencias Sociales novedades
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Descripción Física:272p.
ISBN:9508021922
Tabla de Contenidos:
  • I. Presentación general
  • II. Análisis teórico de las categorías centrales de la investigación
  • CAPITULO 1. ANTECEDENTES DE LA INTERVENCION PROFESIONAL Y LA CUESTION SOCIAL EN EL REGIMEN OLIGARQUICO LIBERAL
  • I. Introducción
  • 1.1. Características del estado Oligárquico-Liberal
  • 1.1.1. Algunas precisiones teóricas
  • 1.1.2. Orígenes del Estado Oligárquico Liberal
  • II. Desarrollo capitalista y cuestión social
  • 2.1.El Estado Oligárquico y la cuestión social
  • 2.2. El debate de la cuestión social
  • 2.3. Las diversas posiciones ideológicas
  • 2.3.1. El Movimiento Social Católico
  • 2.3.2. El Socialismo y la Cuestión Social
  • 2.3.3. El liberalismo Reformista
  • III. Beneficencia, asistenciaIismo estatal y seguridad social
  • 3.1. La beneficencia coma acción social Pública del Estado
  • 3.2. La asistencia y el sistema de salud pública
  • IV Caracterización de las protoformas de la Intervención
  • CAPITULO II. ESTADO DE BIENESTAR, CUESTIÓN SOCIAL E INTERVENCION
  • I. Introducción
  • II. Reflexiones en torno a las cuestiones económicas y sociales que posibilitaron el Estado de Bienestar en la Argentina
  • 2.1- Los aspectos económicos
  • 2.2.La cuestión obrera
  • 2.3.Los aspectos políticos
  • III. Características de Ias políticas sociales y la cuestión social en el Estado de Bienestar
  • 3.1. La seguridad social
  • 3.2.La salud pública
  • 3.3.La Asistencia Social
  • 3.4.La Etapa Desarrollista, Cuestión Social e Intervención Profesional
  • IV. Análisis sobre el Estado de Bienestar social, Ia cuestión social y la Intervención Profesional
  • 4.1. La Cuestión Social y el Estaco de Bienestar
  • 4.2. La Cuestión Social y la Intervención Profesional
  • 4.3. La Intervención Profesional en el ámbito comunitario
  • V. A manera de síntesis
  • CAPITULO III. EL ESTADO NEOLIBERAL, CUESTION SOCIAL E INTERVENCIÓN PROFESIONAL
  • I. Los términos del planteo del problema...
  • II. El tránsito al Estado Neoliberal.
  • 2.1.El caso argentino
  • 2.2.Reflexiona teóricas sobre el Estado Neoliberal
  • 2.3.El Neoliberalismo de los años 90 y el planteo de la Cuestión Social
  • III. El neoliberalismo menemista y la cuestión social
  • 3.1El giro menemista hacia el neoliberalismo
  • 3.2. Los términos del planteo de la Cuestión Social
  • 3.3La transformación del trabajo asalariado
  • IV. Pobreza y cuestión social
  • 4.1.Heterogeneidad de la pobreza
  • 4.2.Vulnerabilidad, exclusión y marginalidad social
  • CAPITULO IV. LA CUESTIÓN SOCIAL CONTEMPORÁNEA Y LA INTERVENCIÓN PROFESIONAL COMO CAMPO PROBLEMÁTICO
  • I. Los términos en los que se plantea la relación
  • II. La Cuestión Social Contemporánea y el campo problemático en el trabajo social
  • 2.1. La definición de la Cuestión Social Contemporánea
  • 2.2. La definición del Campo Problemático en relación con la Cuestión Social
  • III. Las modificaciones en la comprensión del Campo
  • Problemático a la luz del análisis del caso argentino
  • 3.1. Protoformas de la intervención Profesional que establecieron las bases para la configuración del Campo Problemático
  • 3.2.Caracterización del Campo Problemático en relación con la cuestión social en el marco del Estado de Bienestar Social
  • IV. Sobre qué, para qué, cómo y con quiénes se estructura la Intervención Profesional
  • como Campo Problemático
  • Consideraciones finales
  • Bibliografía