La nueva cuestión social : Repensar el Estado providencia
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | Libro |
Lengua: | español |
Datos de publicación: |
[S.l.]:
Manantial,
1995
|
Temas: | |
Acceso en línea: | Consultar en el Cátalogo |
Notas: | Incluye otros títulos |
Descripción Física: | 222 p |
ISBN: | 9509515957 |
Tabla de Contenidos:
- INTRODUCCIÓN
- La nueva cuestión social
- PRIMERA PARTE
- Refundar la solidaridad
- CAPÍTULO I La declinación de la sociedad aseguradora
- Las formas de la solidaridad
- La sociedad aseguradora
- La crisis de un modelo
- Lo innato y lo adquirido
- Las redistribuciones ocultas
- Los efectos de la revolución demográfica
- La declinación del paritarismo
- CAPÍTULO II Rehacer la nación
- La ciudadanía social
- El desgarramiento del velo de ignorancia
- La justicia y el saber de las diferencias
- Solidaridad y democracia deliberativa
- La tentación de la victimización social
- Rehacer la nación
- Dramatizar el contrato social
- CAPÍTULO III Los nuevos caminos de la solidaridad
- Del asegurado social al contribuyente
- La distinción seguro/solidaridad
- La revolución social fiscal
- El peligro de reducir lo social a la exclusión
- La cuestión de las clases medias
- El Estado providencia selectivo
- La materia de la solidaridad
- Reinventar el gravamen
- SEGUNDA PARTE Repensar los derechos
- CAPÍTULO IV Los límites del Estado providencia pasivo
- La separación economía/sociedad
- La disolución del contrato salarial
- La radicalización de la modernidad
- La tentación de asalariar la exclusión
- El callejón sin salida del ingreso de subsistencia
- De la indemnización a la inserción
- CAPÍTULO V El derecho al trabajo: historia de un problema
- El momento revolucionario
- En los orígenes: coacción y asistencia
- La experiencia de los talleres de caridad
- Las paradojas del derecho al trabajo
- La asistencia por el trabajo
- Los debates de 1848
- La crítica del derecho
- El pasado de una idea
- CAPÍTULO VI La sociedad de inserción
- La vía estrecha
- La revolución discreta del RMI
- El debate americano sobre el workfare
- La redefinición de lo social
- Las obligaciones positivas
- Seguridad contra libertad
- El derecho a mendigar
- La economía de inserción
- CAPÍTULO VII La individualización de lo social
- De las poblaciones a las situaciones
- La exclusión: trayectorias y procesos
- Descifrar la sociedad
- Las nuevas magistraturas del sujeto
- Repensar la igualdad de oportunidades
- CONCLUSIÓN. Repensar el progreso social