Políticas de seguridad ciudadana y justicia penal

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Centro de estudios legales y sociales (CELS )
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: [S.l.]: Siglo XXI, 2004
Series:Temas para pensar
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Descripción Física:232p.
ISBN:9871105975
Tabla de Contenidos:
  • Presentación y agradecimientos
  • I. Políticas públicas y seguridad en una sociedad democrática.
  • Más derechos, más seguridad
  • 1.La responsabilidad política y social de actuar sobre la complejidad
  • 2.Tres planteos que agravan el problema de la inseguridad
  • 3.La necesidad de ampliar la mirada sobre el problema de la seguridad
  • 4.Líneas básicas para un enfoque inclusivo
  • 5.Complejidad y responsabilidad
  • II.Funcionamiento y prácticas del sistema penal de la provincia de Buenos Aires luego de la reforma procesal del año 1998
  • 1.Introducción
  • 2.La reforma procesal penal en la provincia de Buenos Aires
  • 3.La estructura de la justicia penal luego de la reforma
  • 4.El funcionamiento de la justicia penal en la provincia de Buenos Aires
  • III.El Poder Judicial frente a la violencia institucional
  • 1-Los patrones de intervención judicial: entre la negligencia y
  • la connivencia
  • 2-Otras respuestas judiciales posibles
  • 3-Iniciativas para relevar casos de violencia institucional
  • IV.Fiscales y defensores en la agenda democrática.
  • Propuestas para el fortalecimiento del Ministerio Público
  • 1.El Ministerio Público
  • 2.Las reformas posibles
  • 3.Algunas consideraciones finales
  • 4.Síntesis de los problemas detectados y soluciones propuestas
  • V.Ejes para una reforma del Ministerio Público
  • 1.Introducción
  • 2.El Ministerio Público Fiscal y de la Defensa a la luz de sus objetivos institucionales: el abandono de una concepción que los confunde como unidad
  • 3.El Ministerio Público de la Defensa: su papel político, sus funciones específicas y una organización flexible
  • 4.El Ministerio Público Fiscal: condiciones para una actuación coherente y responsable
  • 5.El fortalecimiento de las instancias de control en el MPF y el MPD como cuestión estratégica para consolidar organismos democráticos...
  • 6.Los cambios concretos en la Ley Orgánica 24.946