El poder militar y la Nación
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | Libro |
Lengua: | español |
Datos de publicación: |
[S.l.]:
Ediciones Troquel,
1983
|
Temas: | |
Acceso en línea: | Consultar en el Cátalogo |
Notas: | Apendice documental del capítulo 5=a La representatividad y el voto cuidadano, b La idoneidad en la función pública, c El parlamentarismo |
Descripción Física: | 344 p. |
ISBN: | 9501620565 |
Tabla de Contenidos:
- PROLOGO
- 13
- PRIMERA PARTE
- Análisis comparativo de la Argentina y los Estados Unidos de Norteamérica desde las respectivas colonizaciones hasta su Independencia y organización institucional.
- A.LOS FACTORES DETERMINANTES
- CAPITULO 1. Las patrias maternas17
- CAPITULO 2. La Colonización21
- 1.En los Estados Unidos21
- 2.En el Río de la Plata24
- CAPITULO 3. La política agraria en las colonias inglesas de Norteamérica y en las colonias españolas del Río de la Plata27
- 1.Política Agraria en las Colonias Inglesas de Norteamérica 27
- 2.Política Agraria en el Río de la Plata29
- CAPITULO 4. La industrialización en los Estados Unidos y en
- la Argentina en sus comienzos 35
- B.LAS CONSECUENCIAS POLITICAS DE LOS FACTORES DETERMINANTES
- CAPITULO 5. Independencia - Constitución y Democracia . . 47
- 1.La génesis de la independencia en ambos países 47
- 1.1.En Estados Unidos 47
- 1.2.En la Argentina47
- 2.La génesis de la Constitución en ambos países51
- 2.1.En los Estados Unidos54
- 2.2.En las Provincias Unidas del Río de la Plata .... 59
- 3.La democracia en los Estados Unidos y en la Argentina 69
- APENDICE AL PRESENTE CAPITULO
- a.La representatividad y el voto ciudadano79
- b.La idoneidad en la función pública84
- c.El parlamentarismo85
- CAPITULO 6. El Federalismo en los Estados Unidos y en la
- Argentina89
- CAPITULO 7. Las Fuerzas Armadas en ambos países95
- 1.Origen y papel de las Fuerzas Armadas en los Estados . Unidos •. . .'95
- 2.Origen y papel de las Fuerzas Armadas en la Argentina 97
- CAPITULO 8. La Justicia en los Estados Unidos y en la
- Argentina101
- El juicio por jurados111
- El derecho de inviolabilidad de la propiedad privada ... .114
- CAPITULO 9. La Educación al momento de las respectivas
- independencias115
- 1.Estados Unidos115
- 2.Argentina 117
- 3.Cómo evolucionaron los procesos educativos en ambos países 121
- 3.1.Estados Unidos121
- 3.2.Argentina 130
- La xenofobia en la universidad argentina134
- 4.La Generación del Ochenta y el Colegio de Concepción del Uruguay136
- COMENTARIOS CONCLUSIVOS SOBRE LA PRIMERA PARTE140
- SEGUNDA PARTE
- Los factores propios de la Argentina, perturbadores del funcionamiento de sus instituciones políticas.
- INTRODUCCION .. ..155
- CAPITULO 10. La extranjerización de la sociedad argentina .157
- CAPITULO 11. La socialización del país169
- CAPITULO 12. La inserción del nazi-fascismo en la sociedad
- argentina .'181
- CAPITULO 13. La transformación del empresariado
- nacional189
- TERCERA PARTE
- Las revoluciones militares y algunas de sus causas y pretextos.
- CAPITULO 14. Los actos civiles provocativos de las
- revoluciones militares203
- 1.Las mayorías genuflexas203
- 2.El rompimiento del Quorum205
- 3.La delegación de facultades propias del Congreso ... .207
- 4.La confusión de los tres poderes en el unicato. El despotismo 207
- CAPITULO 15. La inflación como pretexto revolucionario . .209
- 1.La ciudad mayúscula: Buenos Aires 209
- 2.Buenos Aires, ciudad estado 212
- 3.La ciudad de Buenos Aires como fenómeno
- económico singular.215
- 3.1.La seguridad del ingreso porteño o la inflación
- porteña215
- 3.2.La propensión al gasto abusivo 216
- 3.3.La atomización de la oferta en Buenos Aires y
- sus consecuencias inflacionarias218
- CAPITULO 16. La pérdida del rango de la Argentina
- en el mundo.221
- CAPITULO 17. Las Revoluciones militares que yo viví253
- 1.El modelo253
- 2.Las revoluciones militares argentinas de este siglo . . . .255
- Revolución del 6 de setiembre de 1930 256
- La Revolución de 1943 261
- La Revolución del 16 de setiembre de 1955 265
- El derrocamiento del presidente Frondizi267
- Azules y Colorados269
- La Revolución del 28 de junio de 1966 272
- El Cordobazo y sus consecuencias militares273
- La Revolución del 24 de marzo de 1976 275
- 3.Conclusiones de este capítulo . .277
- 3.1.Las influencias de los civiles en los golpes
- militares 278
- a.Grupos políticos 278
- b.Los Grupos no políticos 279
- CAPITULO 18. Ensayo de una explicación posible de las
- revoluciones militares283
- 1.La facilidad para tomar el poder285
- 2.La impunidad del acto de rebelión 290
- 3.La legalización del acto revolucionario por la
- Suprema Corte 291
- Conclusión 292
- CUARTA PARTE
- Proposiciones para un reordenamiento que impida la reiteración de los golpes militares.
- CAPITULO 19. El Estado de Derecho. Su restitución.
- Declaratoria de la Suprema Corte297
- 1.Reconocimiento de la legalidad de los gobiernos de
- facto300
- 2.Asunción de los Poderes de Gobierno por las Fuerzas Armadas 300
- 3.Responsabilidad de los gobierno constitucionales . . . .301
- 4.La represión de los actos subversivos301
- 5.La inamovüidad de los miembros de la Suprema
- Corte301
- 6.El recurso de amparo ante la Suprema Corte de Justicia302
- 7.Desvíos de la organización federal de la Nación302
- CAPITULO 20. Las reformas a la Constitución Nacional . . . .305
- 1.Artículo 6° . Intervención de las Provincias 305
- 2.Derechos de los extranjeros. Artículo 20 305
- 3.Duración de los mandatos. Artículo 77 305
- 4.Artículos 23, 53, 67 Inciso 26 y 86, 19 a.
- Sobre el estado de sitio . 306
- 5.Dictado del Presupuesto. Artículo 67 Inciso 7 306
- 6.De los Ministros del Poder Ejecutivo. Artículo 87 . . . .306
- CAPITULO 21. La necesaria descentralización309
- 1.El cambio de sede del Gobierno Nacional309
- 2.Descentralización de las guarniciones militares 310
- 3.Descentralización administrativa310
- 4.Descentralización empresarial311
- CAPITULO 22. Otras medidas a implementar313
- 1.Disposiciones relativas a la educación 313
- 2.Sobre el participacionismo de los grupos sociales . . . .315
- 3.Ley Electoral. Voto optativo. Edad del Votante. Representación proporcional317
- 4.Reducción de los efectivos militares y del Presupuesto
- de las Fuerzas Armadas323
- 5.De la Justicia327
- Reflexión final331
- Palabras de cierre333