Introducción a la terapia institucional
Autor Principal: | |
---|---|
Otros autores o Colaboradores: | |
Formato: | Libro |
Lengua: | español |
Datos de publicación: |
[S.l.]:
[S.n.],
1980
|
Edición: | 1a |
Series: | Grupos e instituciones ; N 2
|
Temas: | |
Acceso en línea: | Consultar en el Cátalogo |
Descripción Física: | 132 p. |
ISBN: | 8475090397 |
Tabla de Contenidos:
- Primera Parte
- Los fundamentos
- Capítulo 1. Principios generales de la terapia institucional Una evolución técnico-social, 13. De la alienación a la reintegración, 14. Hacia la readaptación, 14. Resortes, metas y recursos, 14. Primera definición, 16. Hipótesis básicas, 16. La referencia psicoanalítica, 17. La referencia psicosociológica, 19. Consideraciones históricas, 20. Perspectivas de este libro, 22.
- Capítulo 2. Necesidad de la terapia institucional
- Tres revoluciones psiquiátricas, 24. Ambigüedades v vicios del pasado, 24. Las estructuras del asilo, 27. La crítica radical, 28. La sociopatología del hospitalismo, 33. Lugar de la transformación institucional, 35. Una aproximación, 36. Apéndice: Presente y porvenir, 37.
- Capítulo 3. El contexto institucional
- El marco (un modelo general), 39. El marco (un modelo reducido), 42. La alianza terapéutica, 44. La prohibición en general, 46. La prohibición sexual y la diferencia. 47. Los factores de aplicación, 50. La cotidianeidad, 51.
- Segunda Parte
- Los aspectos
- Capítulo 1. El equipo
- El cuerpo asistencial- El funcionamiento del equipo (la conjunción coordinadora).
- La síntesis- Verticalidad y transversalidad (dos ejes complementarios). 59- El reparto de los beneficios, 60. Apéndices. 61.
- Capítulo 2. Las reuniones en la terapia institucional.
- Una puntualización. La especificación. La reunión de equipo. El grupo psicoterapéutico. La reunión de pabellón y la administración. Obstáculos administrativos.
- Capítulo 3. Terapia por el trabajo, por ocupaciones y clubes de recreación
- Ergoterapia ocupacional, 83. Metapsicología del trabajo, 85. Precursores y tendencias, 86. Una experiencia ergosocioterapéutica, 89. Juegos y deportes, 92. Cultura y música, 94. Club de recreación y turismo, 97. La asociación, el tercero institucional y la red, 100. Apéndice: Terapia por el arte, psicoterapia, antropología, 102.
- Capítulo 4. Las terapias complementarias
- El coloquio individual, 108. El apoyo psicoterapéutico, 110. La quimioterapia, 111 Tratamientos diversos, 112. La relación familiar y sus técnicas, 113. Conclusión, 116.
- Conclusiones críticas
- La oposición tradicional. La crítica moderna. La crítica antipsiquiátrica, 119 La evolución permanente, 120. Apéndices: Fronteras y límites de la terapia institucional.
- Bibliografía
- Índice de autores