Merecer la ciudad : Los pobres y el derecho al espacio urbano
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | Libro |
Lengua: | español |
Datos de publicación: |
[S.l.]:
Humanitas,
1991
|
Series: | CEDES-Hvmanitas
|
Temas: | |
Acceso en línea: | Consultar en el Cátalogo |
Descripción Física: | 303 p. |
ISBN: | 9505823010 |
Tabla de Contenidos:
- PREFACIO
- CAPITULO I: INTRODUCCION
- Los casos estudiados
- (a) Transformaciones en el mercado de vivienda urbana
- (b)Erradicación de "villas de emergencia"
- (c)Expropiaciones por construcción de autopistas y recuperación de "espacios verdes" (Cinturón
- (d)Relocalización industrial
- Ubicación analítica e interpretación global
- (a)El derecho al espacio urbano
- (b)Algunas hipótesis explicativas
- (c)Consideraciones metodológicas
- CAPITULO II: ESTRUCTURACION URBANA Y POLITICAS PÚBLICAS
- Decisiones individuales y dinámica urbana
- Buenos Aires, metrópoli
- El Gran Buenos Aires
- Políticas públicas y sus impactos urbanos
- Una breve reseña histórica
- La experiencia populista
- La alternancia cívico-militar
- Las contradicciones del peronismo
- "Proceso militar y proceso de estructuración urbana
- CAPITULO III: TRANSFORMACIONES EN EL MERCADO DE VIVIENDA URBANA
- El Código de Planeamiento Urbano
- Locaciones urbanas: una cuestión con historia
- Golpe militar y "normalización" de locaciones
- "¡Salió la nueva ley!
- El primer vencimiento
- Dura lex, sed lex
- CAPITULO IV: ERRADICACION DE VILLAS DE EMERGENCIA
- Villa: ¿trampolín o tobogán?
- La política gubernamental hacia las villas
- La concepción autoritaria de la cuestión villera
- La estrategia municipal
- Operativo erradicación
- Resistencias y adaptaciones
- Impactos y consecuencias de la erradicación
- CAPITULO V: EXPROPIACIONES POR CONSTRUCCION DE AUTOPISTAS URBANAS
- Las autopistas de Buenos Aires y la cuestión del transporte en la Región Metropolitana
- Un anuncio intempestivo
- Surgimiento de una nueva modalidad operativa
- Las primeras críticas
- Una oposición poco articulada
- Protesta vecinal y métodos autoritarios
- "El consenso se gana con hechos"
- Las autopistas 25 de Mayo-Perito Moreno: una vía rápida hacia el fracaso
- CAPITULO VI: CEAMSE Y AUTOPISTA RIBEREÑA
- El problema de la disposición de residuos
- El origen del CEAMSE
- Las características del CEAMSE
- Expropiaciones y desalojos
- El relleno sanitario: una nueva forma de contaminación
- El Camino del Buen Ayre y las inundaciones
- La autopista de la Ribera Norte
- CAPITULO VII: LA POLITICA DE RELOCALIZACION INDUSTRIAL DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
- Surgimiento de la cuestión: un proceso gradual
- Perfil de dos actitudes de la dirigencia empresarial
- La "vocación dialoguista" del gobierno provincial Institucionalización del conflicto y disolución de la política de relocalización industrial
- CAPITULO VIII: UNA REFLEXION COMPARATIVA
- Una disgresión epistemológica
- Enfoque metodológico subyacente
- La cuestión: Definiciones estratégicas, simbólicas y ecológicas
- Las características del contexto político
- Tomas de posición del estado: Consideraciones estratégicas
- Estilos de la acción estatal: Drasticidad y omnipotencia
- "Exitos" y "Fracasos
- BIBLIOGRAFIA