El materialismo histórico y la filosofía de Benedetto Croce
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | Libro |
Lengua: | español |
Datos de publicación: |
Mexico :
Juan Pablos,
1975
|
Series: | Obras de Gramsci
3 |
Temas: | |
Acceso en línea: | Consultar en el Cátalogo |
Notas: | Biblioteca Prof. Padúla, Mónica. |
Descripción Física: | 256 p. |
Tabla de Contenidos:
- (Las cifras romanas se refieren a la colocación original de los capítulos en los cuadernos manuscritos de Gramsci)
- Prólogo
- I - INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA FILOSOFIA Y DEL MATERIALISMO HISTORICO
- ALGUNOS PUNTOS DE REFERENCIA PRELIMINARES (C. XVIII)
- PROBLEMAS DE FILOSOFÍA Y DE HISTORIA
- La discusión científica (C. III)
- Filosofía e historia (C. III)
- Filosofía creativa (C. III)
- Importancia histórica de una filosofía (C. VII)
- El filósofo (C. III)
- El lenguaje, los idiomas, el sentido común (C. III)
- ¿Qué es el hombre? (1a parte: C. III- 2a parte: C. VII)
- Progreso y devenir (1a parte: C. III – 2a parte: C. II)
- El individualismo (C. II)
- Examen del concepto de naturaleza humana (C. VII)
- Filosofía y democracia (C. III)
- Cantidad y calidad (C. III)
- Teoría y práctica (C. XVIII)
- Estructura y superestructura (1a parte: C. III – 2a parte: C. XXVII)
- El término catarsis (C. III)
- El noúmeno kantiano (C. III)
- Historia y antihistoria (1a parte: C. III-2a parte: C. XX)
- Filosofía especulativa (1a parte: C. XVIII – 2a parte: C. III)
- Objetividad del conocimiento (C. XVIII)
- Pragmatismo y política (C. IV)
- Utica (C. XVIII)
- El escepticismo (C. IX)
- Concepto de ideología (1a parte: C. XVIII – 2a parte: C. VII)
- LA CIENCIA Y LAS IDEOLOGÍAS CIENTÍFICAS (C. XVIII)
- Los INSTRUMENTOS LÓGICOS DEL PENSAMIENTO (C. XVIII)
- La metodología de Mario Govi (C. XVIII)
- La dialéctica como parte de la lógica formal y de la retórica (C. XIII)
- Valor puramente instrumental de la lógica y la metodología formales (C. XVIII)
- La técnica del pensar (C. XVIII)
- Esperanto científico y filosófico (C. XVIII)
- TRADUCTIBILIDAD DE LOS LENGUAJES CIENTÍFICOS Y FILOSÓFICOS (C. XVIII)
- Marx y Hegel (C. XVI)
- II – ALGUNOS PROBLEMAS PARA EL ESTUDIO D E LA FILOSOFIA DE LA PRAXIS
- Planteo del problema
- Cuestiones de método (1a parte: C. XXII – 2a parte: C. II) Antonio Labriola (C. XVIII)
- La filosofía de la praxis y la cultura moderna (C. XXII)
- Inmanencia especulativa e inmanencia histérico-realista (C. III)
- Unidad de los elementos constitutivos del marxismo (C. VII) Filosofía - Política - Economía (C. XVIII)
- Historicidad de la filosofía de la praxis (C. XVIII)
- Economía e ideología (C. VII)
- Ciencia moral y materialismo histórico (C. VII)
- Regularidad y necesidad (C. XVIII)
- Un repertorio de la filosofía de la praxis (C. XXII)
- Los fundadores de la filosofía de la praxis e Italia (1a parte: C. XXII -2a parte: C. II)
- Hegemonía de la cultura occidental sobre toda la cultura mundial. Sorel, Prudhon, De Man (1a parte: C. XVIII – 2a parte: C. XVIII – 3a parte: C. XVIII – 4a parte: C. XVIII – 5a parte: C. XVIII- 6a parte: C. VII)
- Paso del saber al comprender, al sentir y viceversa, del sentir al comprender, al saber (C. XVIII)
- III —NOTAS CRITICAS SOBRE UNA TENTATIVA DE ENSAYO POPULAR DE SOCIOLOGIA (C. XVIII)
- PREMISA
- PROBLEMAS GENERALES
- Materialismo histórico y sociología (C. XVIII)
- Las partes constitutivas de la filosofía de la praxis (C. XVIII)
- Estructura y movimiento histórico (C. XVIII)
- Los intelectuales (C. XVIII)
- Ciencia y sistema (C. XVIII)
- La dialéctica (C. XVIII)
- Sobre la metafísica (C. XVIII)
- El concepto de ciencia (C. XVIII)
- La llamada realidad del mundo externo (1a parte: C. XVIII- 2a parte: C. VII – 3a parte: C. XVIII – 4a parte: C. XVIII – 5a parte: C. XVIII – 6a parte: C. XVIII)
- Juicio sobre las filosofías pasadas (C. XVIII)
- La inmanencia y la filosofía de la praxis (C. XVIII) Cuestiones de nomenclatura y de contenido (C. XVIII)
- La ciencia y los instrumentos científicos (C. XVIII)
- El instrumento técnico (C. XVIII)
- Objeción al empirismo (C. IV)
- Concepto de ortodoxia (C. XVIII)
- La materia (C. XVIII)
- Cantidad y calidad (C. XVIII)
- La teleología (C. XVIII)
- Sobre el arte (C. XVIII)
- PUNTOS DE REFERENCIA (C. III)
- 1.Introducción
- Algunos criterios metódicos generales (C. III)
- Croce y Fortunato (C. III)
- Actitud de Croce durante la guerra mundial (C. III)
- 2.(C. III)
- 3.Elaboración de la teoría ético-política de la historia (C. III)
- 4.(C. III)
- 5.Croce y la religión (C. III)
- 6.Croce y la tradición historiográfica italiana (C. III)
- 7.Definición del concepto de historia ético-política (C. III)
- 8.Trascendencia, teología, especulación (C. III)
- 9.Paradigmas de historia ético-política (C. III)
- 10.(C. III)
- 11.(C. III)
- 12.(C. III)
- NOTAS (C. III)
- BENEDETTO CROCE Y EL MATERIALISMO HISTORICO
- Las críticas de Croce al marxismo (C. III)
- El elemento práctico en la posición de Croce (C. III)
- La teoría del valor (C. III)
- La tendencia a la caída de la cuota de beneficios (C. III)
- El historicismo de Croce (C. III)
- Identidad de historia y de filosofía (C. III)
- Los orígenes nacionales del historicismo crociano (C. III)
- Religión, filosofía, política (C. III)
- Nexo entre filosofía, religión, ideología (en el sentido crociano) (C. III)
- La doctrina de las ideologías políticas (C. III)
- Un paso atrás en relación a Hegel (C. III)
- Política e ideologías políticas (C. III)
- Pasión y política (C. III)
- Las historias de Italia y de Europa (C. III)
- Croce, hombre del Renacimiento (C. III)
- La importancia cultural de Croce (C. III)
- Apéndice. El conocimiento filosófico como acto práctico de voluntad (C. III)
- NOTAS SUELTAS
- La actitud de Croce en el período fascista (C. III)
- Ciencia de la política
- Nota sobre Luigi Einaudi (C. III)
- Un ensayo de A. Cajumi (C. III)
- Croce y J. Benda (C. III)
- Croce y el modernismo (C. III)
- Croce y Forges Davanzati (C. III)