¿Dónde está el niño que yo fui? : Adolescencia, literatura e inclusión social
Autor Principal: | |
---|---|
Otros autores o Colaboradores: | |
Formato: | Libro |
Lengua: | español |
Datos de publicación: |
Buenos Aires :
Biblos,
2006
|
Temas: | |
Acceso en línea: | Consultar en el Cátalogo |
Descripción Física: | 126p. |
ISBN: | 10:9507865543 |
Tabla de Contenidos:
- -- Indice de contenidos de este Libro
- Prólogo
- Por Gustavo Bombini
- Introducción
- Capítulo 1. Siempre se lee una retórica
- Leer a Nietzsche para conjeturar una enseñanza-provocación literaria
- 1. Introducción
- 2. Algunas pistas sobre nuestro recorrido
- 3. De la retórica como obstáculo para la razón a la metáfora como "medida del héroe que mora
- oculto en cada hombre vulgar"
- 4. Nietzsche y más de cuatro razones para leer literatura
- 5. Nietzsche y los lectores
- 5.1. Lector y goce
- 5.2. Lector y constitución social de la subjetividad
- 5.3. Lector y polisemia
- 5.4. Lector plagiador
- Capítulo 2. De alianzas y pactos lectores
- Capítulo 3. Reír y maldecir con Oliveiro
- 1. Introducción
- 2. Problemas para un canon
- 3. Posibles subcanon para un grupo de adolescentes
- 3.1. Indicio 1. ¿El realismo no es maravilloso?
- 3.2. Indicio 2. Hermenéutica de la subjetividad: ¿dónde está el niño?
- 3.3. Indicio 3. Hurto justificado
- 3.4. Indicio 4. Reír y maldecir con Oliveiro
- 4. Conclusiones
- Capítulo 4. Darse de bruces con el pomberito
- Capítulo 5. Leer De noche en la calle como construcción social y como materialidad artística
- 1. Introducción
- 1.1. Teorías involucradas en el análisis de los datos
- 1.2. El material y los sujetos consultados
- 2. ¿Sentido común y eterno versus infinitud de sentidos?
- 3. Conclusiones
- Capítulo 6. Escribir sobre jóvenes que el sistema margina
- 1. Los textos
- 2. Experiencias de talleres