Los fundamentos del pensamiento político moderno : I. El Renacimiento
Autor Principal: | |
---|---|
Otros autores o Colaboradores: | |
Formato: | Libro |
Lengua: | español |
Datos de publicación: |
Mexico :
Fondo de Cultura Económica,
1993
|
Edición: | 1ra. reimp. |
Temas: | |
Acceso en línea: | Consultar en el Cátalogo |
Descripción Física: | 334 p. |
ISBN: | 9681616561 (Obra compl |
Tabla de Contenidos:
- Prólogo7
- Reconocimientos.15
- Notas sobre el texto17
- Primera Parte Los ORIGENES DEL RENACIMIENTO
- I. El ideal de libertad23
- Las ciudades-república y el Imperio23
- Las ciudades-república y el Papado32
- II. Retórica y libertad43
- El surgimiento de los déspotas43
- El desarrollo del Ars dictaminis48
- El surgimiento del humanismo55
- La defensa retórica de la libertad61
- III. Escolasticismo y libertad70
- La recepción del escolasticismo70
- La defensa escolástica de la libertad74
- Otras lecturas88
- Segunda Parte El Renacimiento italiano
- IV.El Renacimiento f lorentino91
- El análisis de la libertad93
- La recuperación de los valores clásicos107
- El concepto de virtas 111
- Los poderes del vir irirtutis 117
- Los humanistas y el Renacimiento125
- V. La edad de los príncipes137
- El triunfo del gobierno principesco137
- El ideal humanista del gobierno principesco142
- La crítica de Maquiavelo al humanismo153
- VI. La pervivencia de los valores republicanos164
- Los centros del republicanismo164
- La aportación del escolasticismo169
- La aportación del humanismo177
- La contribución de Maquiavelo206
- El fin de la libertad republicana212
- Otras lecturas215
- Tercera Parte EL RENACIMIENTO EN EL NORTE
- VII La difusión de la cultura humanista219
- La migración de los humanistas219
- El humanismo y la cultura jurídica227
- El humanismo y la cultura bíblica235
- VIII. La recepción del pensamiento político humanista239
- Los humanistas como consejeros239
- Las injusticias de la época248
- La centralidad de las virtudes255
- Las cualidades del guía263
- El papel de la educación268
- IX. La crítica humanista del humanismo272
- El humanismo y la justificación de la guerra272
- El humanismo y la razón de Estado276
- Utopía y la crítica del humanismo283
- Otras lecturas291
- Bibliografía . Índice analítico