Redes polticas y programas sociales : Dos experiencias de economía social en un municipio bonaerense

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Lucci, Matías José
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: Bernal : Universidad Nacional de Quilmes, 2018
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Descripción Física:226 p.
ISBN:9789875585461
Tabla de Contenidos:
  • CAPÍTULO 1. Redes para el estudio de las políticas sociales.
  • El aporte de las teorías de redes al estudio de la polítia
  • Redes políticas y políticas públicas..
  • Discusiones sobre las características de las redes políticas
  • en la implementación de programas sociales..
  • El estudio de las redes políticas para la implementación
  • de programas sociales: algunas dimensiones de análisis.
  • CAPÍTULO 2. Metodología....
  • Sobre la estrategia metodológica.
  • Sobre el trabajo de campo..
  • La observación participante...
  • Entrevistas semi-estructuradas y en profundidad.
  • Otras fuentes de información..
  • CAPÍTULO 3. Dos programas de economía social
  • en la agenda municipal.
  • Los problemas persistentes: industria y empleo en el corazón de
  • la agenda municipal.
  • La economía social en los programas de Desarrollo Social..
  • Rasgos consuetudinarios de la gestión de políticas sociales
  • en el municipio..
  • Conclusiones..
  • CAPÍTULO 4. Redes políticas municipales
  • para la implementación de Argentina Trabaja.
  • La centralidad de los coordinadores barriales:
  • las redes de Ramón...
  • Sobre el acceso al programa. Todos conocían a Ramón
  • y/o a Nelson.
  • Las redes de implementación de Argentina Trabaja
  • en el Municipio.
  • Conclusiones...
  • CAPÍTULO 5: Las cooperativas de Argentina Trabaja
  • implementadas a través de los movimientos. El caso
  • del Frente Popular Darío Santillán.
  • El Frente Popular Darío Santillán en El Saladero.
  • El Frente y la lucha por los cupos en el programa.
  • Implementación del programa. Asamblea en una cuadrilla
  • del Frente Santillán...
  • Redes del Frente Popular para implementar
  • Argentina Trabaja....
  • Conclusiones..
  • CAPÍTULO 6. Redes políticas de una ONG para implementar
  • el Banco Popular de la Buena Fe..
  • Ana, la ONG y el Banco Popular de la Buena Fe...
  • El Equipo Promotor: la militancia social y la participación
  • política..
  • La vida de centro: características de los encuentros cotidianos
  • entre destinatarias y promotoras del Banco Popular.
  • Análisis de redes para la implementación del Banco Popular.
  • Conclusiones.
  • CAPÍTULO 7. Los programas (y los mediadores)
  • vistos por sus destinatarios
  • Los destinatarios del Banco Popular de la Buena Fe
  • Carlos....
  • Nora.....
  • Entre el Banco Popular y el Argentina Trabaja: la experiencia de Constanza.
  • CAPÍTULO 8 Conclusiones...
  • Del Ministerio al Municipio.
  • Del Ministerio al Frente Popular Darío Santillán..
  • Del Ministerio a la ONG..
  • ANEXO. El Estado y los valores que postulan los programas
  • sociales de economía social..
  • El Banco como una casa. Significados y orientaciones de algunos
  • valores del Banco Popular.
  • ¿Qué es una cooperativa para Argentina Trabaja?.
  • Reflexiones..