Repensando la Investigación- Acción-Participativa : comentarios, críticas y sugerencias

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Ander Egg, Ezequiel
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: México D.F : El Ateneo, 1990
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Descripción Física:87 p.
ISBN:9684750188
Tabla de Contenidos:
  • Capítulo 1. Breve referencia a la aparición y desarrollo de la IAP como propuesta metodológica
  • 1.Circunstancias que dan lugar a la gestación, naci-miento y desarrollo de esta nueva propuesta meto-dológica
  • 2.Nuestra crítica a algunos de los aspectos de los métodos tradicionales para realizar estudios y diagnósticos sociales‘;
  • a)Complicaciones metodológicas innecesarias
  • b)La «encuestitis» como afección metodológica
  • c)El posponer el momento de la acción en los pro-cedimientos tradicionales
  • d)El secuestro de información y conocimientos en manos de expertos
  • Capítulo 2. Características y elementos constitutivos de la in- vestigación-acción-participativa
  • 1.Elementos constitutivos de ia investigación/acción/ participativa
  • 2.Algunas características de la investigación/acción/ participativa
  • a)El objetivo del estudio
  • b)La finalidad
  • c)Interacción-combinación entre la investigación y la práctica
  • d)El pueblo —actuante y pensante— es el principal agente del cambio social
  • e)La superación de toda forma de relaciones di- cotómicas jerarquizadas
  • f)Comunicación entre iguales
  • g)Un compromiso efectivo y declarado del inves-tigador/es con la gente
  • h)La explicitación del componente direccional y teleológico
  • i)Sólo se puede aplicar a escala microsocial
  • j) Es una herramienta intelectual al servicio del pue-blo
  • k) Es una propuesta metodológica
  • 3. La investigación/acción/participativa y la transfe-rencia de tecnologías de actuación
  • Capítulo 3. Achaques y manías de la IAP
  • 1.La IAP no es una nueva tarea de los científicos, ni una forma de suplir las deficiencias de la democracia
  • 2.Ni la IAP es ciencia, ni la comunidad crea teoría
  • 3.El materialismo dialéctico no es el único sustento metodológico de la IAP
  • Capítulo 4. Fases del proceso de investigación/acción/partici- pativa
  • Constitución del equipo
  • Elaboración del diseño de la investigación
  • Proceso de investigación propiamente dicho
  • 1.Identificación de las necesidades básicas, proble-mas y centros de interés
  • 2.Formulación del problema: definir la problemática y delimitar el campo de estudio
  • 3.Técnicas o procedimientos a utilizar para recoger datos y obtener información
  • 4.Trabajo de campo: recolección de datos
  • 5.Ordenación y clasificación de la información ....
  • 6.Análisis e interpretación de los datos
  • 7.Redacción del informe preliminar
  • 8.Socialización de la información. Discusión de los resultados
  • 9.Elaboración del diagnóstico ..
  • 10.Elaboración del programa o proyecto
  • 11.Formación de los equipos y/o grupos de trabajo
  • 12.Desarrollo de las actividades: puesta en marcha de proyectos y/o programas
  • 13.Control operacional realizado mediante la acción- reflexión sobre lo que se va haciendo
  • Capítulo 5. Cómo integrar el modo de conocer de los investi-gadores, con el modo de conocer de los sectores po-pulares
  • 1.Comprensión y explicación
  • 2.El pensamiento simbólico/mitológico/mágico, y el pensamiento empírico/lógico/racional
  • 3.Lo connotativo y lo denotativo