Psicología aplicada a la enseñanza
Autor Principal: | |
---|---|
Otros autores o Colaboradores: | |
Formato: | Libro |
Lengua: | español |
Datos de publicación: |
Mexico :
Pax-México,
1965
|
Series: | Colección Ciencias del Hombre
|
Temas: | |
Acceso en línea: | Consultar en el Cátalogo |
Descripción Física: | 820p. |
Tabla de Contenidos:
- »
- PRIMERA PARTE
- Capítulo 1
- Lectura:
- Capítulo 2
- Lectura:
- SEGUNDA PARTE
- Capítulo 3
- Contenido
- ACTITUDES HACIA LA ENSKÑANZA
- Usted como maestro / 2
- Psicología aplicada a la enseñanza 2
- ¿Qué espera usted de este curso? 5
- ¿Por qué desea usted enseñar? 6
- ¿Qué clase de maestro quiere usted llegar a ser? 7
- Maestros a quienes ha conocido 9
- ¿Qué se espera de un maestro? 13
- ¿En qué consiste la enseñanza? 15
- Auto-comprensión para maestros / William C.
- Menninger / 16
- ¿Qué es lo que sucede en las escuelas? / 24
- Visita a cuatro salones de clase 24
- Para observación ~ La clase de la señorita Jane Roge.rs
- Para observación ~ La clase de la señorita Ruth Blake
- Para observación ~ La clase de la señorita Ann Stevens
- Para observación ~ La clase del señor Allen Belden
- ¿Para qué es la enseñanza? / 48
- La tradición clásica. La influencia del humanismo. Educación para el hombre común. Metas científicas r
- educacionales.
- Filosofías alternativas de la educación: Pequeño bosquejo /
- Theodore Brameld / 55
- Cómo crecen y se desarrollan los niños / 60
- ¿Qué quiere decir normal? 62
- Cuáles son los elementos naturales? 64
- Naturaleza r educación. ('Cuál es la importancia de la
- enseñanza? (Existen épocas críticas para el anrendizajs»
- PRIMERA PARTE
- Capítulo 1
- Lectura:
- Capítulo 2
- Lectura:
- SEGUNDA PARTE
- Capítulo 3
- Contenido
- ACTITUDES HACIA LA ENSKÑANZA
- Usted como maestro / 2
- Psicología aplicada a la enseñanza 2
- ¿Qué espera usted de este curso? 5
- ¿Por qué desea usted enseñar? 6
- ¿Qué clase de maestro quiere usted llegar a ser? 7
- Maestros a quienes ha conocido 9
- ¿Qué se espera de un maestro? 13
- ¿En qué consiste la enseñanza? 15
- Auto-comprensión para maestros / William C.
- Menninger / 16
- ¿Qué es lo que sucede en las escuelas? / 24
- Visita a cuatro salones de clase 24
- Para observación ~ La clase de la señorita Jane Roge.rs
- Para observación ~ La clase de la señorita Ruth Blake
- Para observación ~ La clase de la señorita Ann Stevens
- Para observación ~ La clase del señor Allen Belden
- ¿Para qué es la enseñanza? / 48
- La tradición clásica. La influencia del humanismo. Edu-
- cación para el hombre común. Metas científicas r
- educacionales.
- Filosofías alternativas de la educación: Pequeño bosquejo /
- Theodore Brameld / 55
- ¿Qué es lo que podemos controlar? 71
- Gemelos educados por separado. Aislamiento r privación
- sensorial. Privación emocional.
- Estudios sobre el crecimiento y desarrollo 77
- Filosofía euolucionista de Gesell. El concepto de la edad
- del organismo de Olson. El concepto de Havighurst so-
- bre las tareas evolutivas. Enfoque psicoanalítico. Grupos
- de maestros dedicados al estudio.
- Las interrelaciones en el crecimiento 87
- Enseñanza que fomenta la madurez 89
- Normas de madurez. Madurez contra edad adulta.
- ¿Qué generalizaciones puede usted hacer? 95
- Preparación para el aprendizaje / Jerome S. Bruner / 98
- El niño antes de asistir a la escuela / 111
- i Hay tanto qué aprender! 112
- El primer año 113
- El segundo año 114
- El tercer año 115
- Del tercero al quinto 118
- Secuencias en el crecimiento 121
- Caminar. Hablar.
- Socialización 125
- Divergencias entre los expertos. Los niños necesitan acep-
- tación r amor. Los niños necesitan aprender a percibir
- la realidad. Patrones familiares. Hermanos r hermanas.
- Amor contra rechazo.
- El maestro recoge la coseche 139
- Incentivos para el desarrollo, y medios empleados en la pri-
- mera educación / Lili E. Peller / 141
- El niño que asiste a la escuela prrmaria / 154
- Para observación ~ El día de un niño de nueve años
- El crecimiento es diferente en los niños y en las niñas 159
- Es natural el interés en el sexo 160
- Energía: el primer recurso 161
- Los músculos en pleno crecimiento exigen movimiento.
- La energía se puede aprovechar para el trabajo.
- Curiosidad: el segundo recurso 1[4
- Aprende por medio de sus intereses. Debe sondearse
- la curiosidad superficial. El niño debe mostrar el camino.
- Juego: el tercer recurso 167
- La pandilla satisface una necesidad vital. Los grupos
- organizados también satisfacen una necesidad.
- A veces retroceden 172
- La comprensión facilita el camino 172
- Intereses infantiles / Artbur T. Jersild y Rutb J.
- Tasch / 173
- Capítulo 6
- Lectura:
- TERCERA PARTE
- Capítulo 7
- Lectura:
- Capítulo 8
- El adolescente / 184
- Para observación ~ En la primera etapa de la adoles_
- cencza.
- Para observación ~ En la última etapa de la adoles.
- cencza.
- Los cambios físicos que señala la adolescencia 187
- El momento de la adolescencia. El adolescente es hiper:
- sensitivo.
- ¿Qué es lo que les interesa? 191
- La necesidad de pertenecer. La búsqueda de los valores.
- El adolescente en el hogar 197
- El adolescente en la escuela 198
- El adolescente y el futuro 200
- Trabajando con el adolescente 203
- Esta es la base 204
- Valores del adolescente / J ames S. Coleman / 206
- ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
- Experiencias de aprendizaje / 226
- Cuatro experiencias de aprendizaje 226
- Para observación ~ Dave aprende a jugar beisbol.
- Para observación ~ Jim aprende lo relativo a la pas-
- teurización.
- Para observación ~ Ioan estudia taquigrafía.
- Para observación ~ lohn aprende a apreciar la poesía.
- ¿Fueron experiencias útiles? 248
- La función de un maestro 250
- ¿Hasta qué punto puede mecanizarse el aprendizaje? 251
- Un programa para alcanzar la madurez 254
- La imagen en nuestra mente / Herbert A. Thelen / 257
- Lineamientos para el aprendizaje / 263
- ¿Qué es el aprendizaje? 263
- El aprendizaie es múltiple. El aprendizaje tiene lugar
- sólo a través de, la experiencia. El aprendizaje tiene
- un objetiuo.
- El laboratorio contra el salón de clase 269
- La enseñanza con el fin de lograr claridad 273
- Estructuración del campo de estímulo. Guiando al per-
- ceptor.
- Dándole significado al material 279
- Asegurando la relación del material. Asegurando la re-
- lación con el alumno.
- Estimulando la investigación 288
- Haciendo que el alumno participe 293
- Capítulo 9
- Lectura:
- Capítulo 10
- Capacitación para la investigación: creando las habilidades
- necesarias para los descubrimientos autónomos / J. Richard
- Suchman / 296
- Formas de aprendizaje / 307
- Aprendizaje de habilidades 308
- El aprendizaje motor no involucra solamente a los
- músculos. El aprendizaje de una habilidad empieza con
- un intento de mejorar. Un modelo puede ser útil. El
- aprendizaje de una habilidad requiere práctica. Es esen-
- cial el conocimiento de los resultados. El aprendizaje
- motor sigue una secuencia. Organización de los períodos
- de práctica. Valoración r estímulo por parte del maes-
- tro. Garantizando el empleo de nuevas habilidades.
- Aprendizaje de conceptos y generalizaciones 315
- ¿Qué son conceptos? ¿Cómo se forman los conceptos?
- ¿Qué son las generalizaciones? (•Cómo se forman las
- generalizaciones? Asegurando el significado en el apren-
- dizaje conceptual.
- Aprendizaje de resolución de problemas 320
- (•Qué es lo que le hace pensar? ¿Qué es un problema?
- (•Cómo resuelve usted los problemas?
- Para observación ~ La clase de doceavo grado efectúa
- un estudio sobre las huelgas.
- La enseñanza de la investigación disciplinada r del
- pensamiento crítico.
- Aprendizaje de actitudes y apreciaciones 335
- ¿En dónde encaja el conocimiento? Actitudes por iden-
- tificación. Actitudes por asociación. Exito r disfrute.
- Enseñar actitudes es difícil. Actitudes r comportamiento.
- Aprendiendo a emplear las potencialidades creadoras 344
- ¿Qué es la capacidad creadora? Predicción r medida de
- la capacidad creadora. ¿Puede enseñarse a crear? Expre-
- sión creadora a través de las artes.
- Pensamiento de los niños superdotados en el aula / James
- J. Gallagher / 355
- Retención y empleo del aprendizaje / 363
- ¿Retienen y emplean los estudiantes el aprendizaje es-
- colar? 364
- Evidencias del aula. Evidencias obtenidas fuera del aula.
- Factores que iniluyen en la enseñanza para la retención
- r empleo de lo aprendido.
- Retención del aprendizaje 369
- Medida de la retención. Cómo recordamos. Por qué ol-
- vidamos. La enseñanza que trata de obtener una reten-
- ción adecuada.
- Aplicación de lo que se ha aprendido 382
- Cómo ocurre el cambio. Enseñanza para el cambio r el
- empleo de lo aprendido.
- Resumen 388
- El efecto negativo de la experiencia previa en el pensamiento
- productivo / Herbert G. Birch y Herbert s.
- Rabinowitz / 389
- FACTORES DE CO SULTA
- Preparación para el aprendizaje / 398
- Para observación ~ El señor Roth lucha contra las
- desigualdades.
- ivel de desarrollo 403
- Potenciales para el aprendizaje: habilidades y aptitudes 405
- Problemas de medida del potencial. Pruebas de aptitud
- escolar. Niveles de potencial. Advertencia acerca del co-
- ciente de inteligencia. Predicción sobre la capacidad
- futura. Cociente de inteligencia r aprovechamiento es-
- colar. Predicciones para los niños como individuos.
- Preparación educativa 420