De manera sagrada y en celebración : Identidad, cosmovisión y espiritualidad en los pueblos indígenas
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | Libro |
Lengua: | español |
Datos de publicación: |
Buenos Aires :
Biblos,
2010
|
Series: | Desde América
|
Temas: | |
Acceso en línea: | Consultar en el Cátalogo |
Notas: | Contiene anexos con leyes, mapas cuadros y figuras |
Descripción Física: | 359 p. |
ISBN: | 9789507867859 |
Tabla de Contenidos:
- Introducción19
- PRIMERA PARTE LA IDENTIDAD INDÍGENA
- Capítulo 1
- Historia de los pueblos originarios29
- La presencia indígena29
- La antigüedad en estas tierras: los cazadores del frío30
- La conformación de los pueblos originarios y panorama al siglo xvi 32
- La conquista y la resistencia43
- Los territorios libres indígenas 47
- Hitos de un protagonismo negado49
- Los planes de exterminio y la metáfora de la frontera:
- un drama argentino 53
- La conquista del desierto y el fin del bastión chaqueño56
- Rebeliones sagradas y guerra al chamanismo: la primera parte
- del siglo xx59
- Avatares políticos y resistencia cultural indígena:
- la segunda parte del siglo xx63
- Capítulo 2
- Nosotros, los hombres 71
- Teoría antropológica e identidad indígena 71
- ¿Indio, aborigen, indígena u originario?78
- Los nuevos conceptos: pueblo y pueblos originarios80
- El Convenio 169: derechos humanos, derechos indígenas
- y las nuevas Constituciones latinoamericanas83
- Aboriginalidad, tierra y territorio: nuevos pilares de la identidad87
- Políticas indigenistas: una estrategia en vías de extinción89
- ¿Hacia las autonomías indígenas?: la interculturalidad y las nuevas
- formas de vinculación con el Estado-nación!) 1
- La identidad según los originarios 95
- Capítulo 3
- Los renacientes 99
- Panorama actual de los pueblos originarios99
- Los habitantes de las alturas 99
- Los pueblos del Chaco, territorio de caza100
- Las comunidades de la selva104
- Los aborígenes del sur de la Patagonia 104
- La gente de la tierra105
- El reencuentro comunitario: los actuales procesos de reetnización 106
- Ranqueles, el espíritu de Leuvucó110
- Charrúas, el pueblo de la luna y el berá113
- Huarpes, los parientes del dios de la cordillera116
- Los günün á küna de Pincén119
- Tonocotés, comechingones y selk’nam122
- Los aborígenes urbanos125
- Crecimiento demográfico y población estimada actual 130
- SEGUNDA PARTE LA COSMOVISIÓN ORIGINARIA
- Capítulo 4
- Realidad, mundo invisible y cosmovisión141
- Una realidad más compleja142
- Mundo invisible, chamanismo y plantas sagradas144
- Algo de historia: principales líneas de investigación150
- La etnología francesa y los estudios en Mesoamérica150
- Las corrientes norteamericanas y la propia palabra153
- Los estudios en Sudamérica y la Argentina156
- El aporte de la historia de las religiones y la antropología de lo sagrado.... 160
- La cosmovisión originaria: corpus mitológico e ideas centrales 160
- La totalidad162
- La energía173
- La comunión177
- La sacralidad 185
- El sentido comunitario de la vida 196
- Cosmovisión, chamanismo y espiritualidad: la conriencin cósmica 198
- Equilibrio y condición humana 199
- Capítulo 5
- La senda de las ceremonias 203
- El fin de los cien años de silencio 203
- Un tiempo-espacio sagrado, cualitativo y circular205
- El ciclo ceremonial206
- Los collas y la Constelación del Sur 206
- Otras ceremonia Collas 206
- Mapuches: poder do las rogativas211
- Nguillatún la ceremonia215
- Wiñoy Xipantu, momento de renovación 218
- Katan Kawin 219
- Las señaladas.220
- (imitantes y arawak: el espíritu de la selva, el tiempo y el tabaco221
- Las misas y los juegos: la tradición del cebil entre los wichís224
- lias juntadas de los wichís, chorotes y chulupís (nivaklé) 226
- Qom, entre las danzas y los ruegos227
- Las ceremonias de los renacientes 228
- Viaje al corazón del mundo ranquel228
- Los günün á küna233
- Los huarpes235
- Las celebraciones mestizas 235
- -a geografía sagrada de la Argentina y sus principales sitios 235
- Capítulo 6
- No tocar a los mallquis 241
- Del siglo XX al xxi, avances y retrocesos en la transición241
- Las nuevas legislaciones 242
- La recuperación de tierras y territorios 242
- Libre determinación, autonomía y lucha contra la discriminación:
- vinculación con el Estado nacional254
- La revisión de categorías y la autodefinición como pueblo256
- La cuestión demográfica 257
- Los procesos de reetnización (los renacientes)257
- Los indígenas urbanos258
- La pobreza y la salud: problemas nunca resueltos 258
- La nueva agenda indígena263
- Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos
- Indígenas (2007)263
- Protección y destrucción del medio ambiente. Biodiversidad y
- recursos naturales en los territorios indígenas 263
- La educación intercultural bilingüe 270
- La incorporación de las nuevas tecnologías 272
- La ascendencia indígena y el mapa genético argentino275
- Patrimonio cultural indígena, arte originario y sitios sagrados276
- El turismo étnico 278
- La protección y la restitución de restos humanos 281
- El chamanismo y las farmacias del monte: complementariedad de
- las medicinas286
- El aporte de la cosmovisión indígena ante la actual crisis planetaria290
- Epílogo
- El darse vuelta la tierra
- ANEXOS
- I.Convenio 169 sobre pueblos indígenas y tribales (1989) 299
- II.Solidaridad con Salustiano Suárez (septiembre de 2004) 309
- III.Declaración de la ONU sobre los derechos de los pueblos
- indígenas (2007) 310
- IV.Ley 26.206 (Ley Nacional de Educación) (2006) 319
- V.Declaración de Río Cuarto (2005) 320
- vi. Entrevista a Pancho Chaile, cacique de la Comunidad
- India Quilmes (2008) 321
- Vil. Acuerdo de Vermillion (1989) 331
- vm. La Fundación Desde América ante el hallazgo de
- los cuerpos de los niños incas en el volcán Llullaillaco (2002) 332
- ix. Ley 25.517 sobre tratamiento de restos humanos (2001) 334
- X. La Fundación Desde América ante el asesinato de
- Javier Chocobar (2009) 334
- Bibliografía337
- Mapas, cuadros y figuras Mapas
- Mapa 1. Pueblos indígenas de la Argentina, siglo xvi42
- Mapa 2. Pueblos indígenas de la Argentina 131
- Mapa 3. Los renacientes 132
- Mapa 4. Qhápaq Ñan, o el Camino de los Justos 190
- Mapa 5. Los sitios sagrados237
- Cuadros
- Cuadro 1. Lenguas indígenas vigentes hoy en la Argentina77
- Cuadro 2. Población de un pueblo indígena, por pueblo indígena y región
- muestral (2004-2005) 135
- Cuadro 3. La cosmovisión originaria 163
- Cuadro 4. El ciclo de las estaciones entre los mapuches214
- Figuras
- Figura 1. Ollín: el jeroglífico del movimiento 169
- Figura 2. La conciencia cósmica 198
- Figura 3. Chakana (Constelación del Sur) 207
- Figura 4. El ciclo día-noche entre los mapuches 212
- Figura 5. El universo mapuche216
- Figura 6. El calendario mapuche219