Farmacología

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Katzung, Bertrand
Otros autores o Colaboradores: Trevor, Anthony J., Carsolio P., Maria del Rosario (Traductor)
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: México : El Manual Moderno, 1991
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Resumen:Farmacología, de los Dres. Katzung y Trevor, comprende conceptos básicos y clínicos de los principales fármacos agrupados por su acción terapéutico. Está diseñado para hacer más eficaz el proceso de aprendizaje de quienes preparan exámenes o requieren repasar y actualizar sus conocimientos. Otras características sobresalientes son: El Material está organizado siguiendo los programas más comunes de estudio. Lista de objetivos al inicio de cada capítulo. Cuadros muy valiosos que clasifican a los fármacos en prototipos, principales variantes y otras menos importantes. Preguntas y respuestas al final de cada capitulo. Más de 150 preguntas de opción único o múltiple. Historias clínicas con preguntas y respuestas sobre farmacologia clínica. Estrategias sobre cómo mejorar la eficacia para responder diferentes tipos de exámenes. Diseñado no sólo como complemento ideal de Farmacología Básica y Clínica, del Dr. Katzung, sino también con otros textos similares. Farmacología, es una obra indispensable para estu diantes y profesionales de la salud, que requieran hacer más eficaz y rápido su proceso de aprendizaje o actualización.
Descripción Física:573 p.
ISBN:9684265573
Tabla de Contenidos:
  • I. PRINCIPIOS BASICOS
  • 1. Introducción
  • 2. Farmacodinamia
  • 3. Farmacocinética
  • 4. Metabolismo de fármacos
  • 5. Valoración de fármacos
  • II. FARMACOS AUTONOMICOS
  • 6. Farmacología
  • 7. Estimulantes de los receptores de acetilcolina
  • 8. Bloqueadores de colinoceptores
  • 9. Estimulantes de adrenoceptores
  • 10. Bloqueadores de adrenoceptores
  • III. FARMACOS CARDIOVASCULARES
  • 11. Agentes usados en hipertensión
  • 12. Vasodilatadores y tratamiento de la angina
  • 13. Glucósidos cardiacos e insuficiencia cardiaca congestiva
  • 14. Antiarrítmicos
  • 15. Diuréticos
  • IV. FARMACOS CON ACCIONES IMPORTANTES
  • 16. Histamina, serotonina y alcaloides del cornezuelo del centeno (ergotina)
  • 17. Polipéptidos
  • 18. Prostaglandinas y otros eicosanoides
  • 19. Broncodilatadores y otros agentes usados en asma
  • V. FARMACOS QUE ACTUAN EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
  • 20. Farmacología del sistema nervioso central
  • 21. Sedantes-hipnóticos
  • 22. Alcoholes
  • 23. Antiepilépticos
  • 24. Anestésicos generales
  • 25. Anestésicos locales
  • 26. Relajantes del músculo esquelético
  • 27. Terapéutica farmacológica de la enfermedad de Parkinson y de otros trastornos del movimiento
  • 28. Fármacos antipsicóticos y litio
  • 29. Antidepresores
  • 30. Analgésicos narcóticos y sus antagonistas
  • 31. Medicamentos de abuso
  • VI. MEDICAMENTOS CON ACCIONES IMPORTANTES EN SANGRE, INFLAMACION Y GOTA
  • 32. Medicamentos usados en anemias
  • 33. Fármacos usados en alteraciones de la coagulación
  • 34. Medicamentos usados en el tratamiento de hiperlipidemias
  • 35. Antiinflamatorios no esteroides, analgésicos no opioides y fármacos usados en gota
  • VII. FARMACOS ENDOCRINOS
  • 36. Hormonas hipotalámicas e hipofisarias
  • 37. Fármacos tiroideos y antitiroideos
  • 38. Corticosteroides y antagonistas
  • 41. Hormonas gonadales e inhibidores
  • 40. Hormonas pancréaticas y agentes antidiabéticos
  • 41. Medicamentos que afectan la homeostasia mineral del hueso
  • VIII. MEDICAMENTOS QUIMIOTERAPEUTICOS
  • 42. Principios de la acción farmacológica antimicrobiana
  • 43. Penicilinas y cefalosporinas
  • 44. Cloramfenicol y tetraciclinas
  • 45. Aminoglucósidos y polimixinas.
  • 46. Antimicobacterianos
  • 47. Sulfonamidas y trimetoprim
  • 48. Antimicóticos
  • 49. Quimioterapia y profilaxis antivirales
  • 50. Medicamentos con indicaciones limitadas y antisépticos urinarios
  • 51. Desinfectantes y antisépticos
  • 52. Uso clínico de antimicrobianos
  • 53. Principios básicos de quimioterapia antiparasitaria
  • 54. Fármacos antiprotozoarios
  • 55. Farmacología clínica de antihelminticos
  • 56. Quimioterapia del cáncer
  • 57. Inmunofarmacología
  • IX. TOXICOLOGIA
  • 58. Introducción a la toxicología
  • 59. Quelantes y metales pesados
  • 60. Manejo del paciente envenenado
  • XI. TOPICOS ESPECIALES
  • 61. Interacciones farmacológicas
  • 62. Vacunas, globulinas inmunitarias y otros productos biológicos complejos
  • Apéndice I. Examen I
  • Apéndice II. Examen II
  • Apéndice III. Historias clínicas
  • Apéndice IV. Estrategias para mejorar el rendimiento en un examen
  • Indice