Entornos educativos no presenciales en ámbitos académicos

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Rodríguez, María Begoña
Otros autores o Colaboradores: Bazán, Patricia Alejandra
Formato: Capítulo de libro
Lengua:español
Temas:
Acceso en línea:http://goo.gl/dobaMR
Consultar en el Cátalogo
Resumen:El uso de la tecnología en ámbitos educativos comenzó con la investigación acerca de cómo las personas aprenden más efectiva y eficientemente. Los estudios surgen desde hace varios años y en su gran mayoría concluyen en que el uso efectivo de tecnología de información favorece las experiencias de aprendizaje, mejorando la eficiencia y reduciendo los costos. Estas investigaciones, sin embargo, tuvieron lugar analizando como mejorar la enseñanza individual, más que viendo cómo utilizar la tecnología de la información. El uso de tecnología de la información con objetivos instruccionales puede resolver este problema por su característica de disponibilidad en tiempo real y adaptación bajo demanda de las necesidades del estudiante, y además puede ajustarse a la secuencia, lugar, contenido y método instruccional que mejor se adapte a cada individuo. El presente trabajo propone analizar las características principales de los distintos tipos de CMS y su adecuada utilización para la construcción de un entorno de seguimiento a distancia dentro de un ámbito académico.
Notas:Formato de archivo: PDF. -- Este documento es producción intelectual de la Facultad de Informática - UNLP (Colección BIPA/Biblioteca)
Descripción Física:1 archivo (72,7 KB)