La economía política de la economía popular Miradas y debates /

Detalles Bibliográficos
Publicado en: M.Mazzeo y F. Stratta (Coords.) - La economía popular. Perspectivas críticas y miradas desde Nuestra América. - . Ciudad Autónoma de Buenos Aires : El Colectivo, 2024
Autor Principal: Veas, Rocío
Otros autores o Colaboradores: Sotiru, Martín, Féliz, Mariano
Formato: Capítulo de libro
Lengua:español
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6920/pm.6920.pdf
Resumen:La EP ha sido analizada desde las distintas corrientes de la economía política en forma diferente. En general, desde la disciplina económica se estudia la informalidad, en tanto condición individual de relativa fácil medición, que suele estar acompañada de inestabilidad laboral, bajos ingresos y desprotección social. Si bien encuentra puntos de contacto con la informalidad, la EP se diferencia en que toma en consideración un conjunto de actividades más amplio y en que el concepto no pone el foco en el hecho de encontrarse o no formalmente registrado. A lo largo de este trabajo se realizará el ejercicio de presentar qué aspectos de la EP han sido abordados, y de qué manera, desde distintas escuelas de pensamiento económico. Asimismo, las reflexiones motivadas por los trabajos realizados en el marco de la EP se relacionan con discusiones de gran actualidad que son objeto de la economía política, como las vinculadas al ingreso ciudadano o al salario social, que serán mencionadas también. El trabajo se organiza de la siguiente manera: se presenta, en primer lugar, la aproximación de la escuela neoclásica; en segundo lugar, el abordaje desde el desarrollismo keynesiano y estructuralista latinoamericano; en tercer lugar, el enfoque del marxismo latinoamericano y el feminismo marxista. En cuarto lugar, se analiza brevemente qué postura toman frente a la EP tres políticas públicas argentinas de los últimos años. Por último, se incluyen las reflexiones finales.
Descripción Física:p. 51-68

MARC

LEADER 00000naa a22000007a 4500
001 koha96942
005 20250213140001.0
007 cr || ||||||||
008 241202s2024 ag ||||| |||| 00| 0 spa d
040 |a AR-EnULPH  |b spa  |c AR-EnULPH 
100 |a Veas, Rocío  |9 487341  |0 (AR-EnULPH)2220VeasR  |5 IDIHCS 
245 |a La economía política de la economía popular  |h [recurso electrónico] :  |b Miradas y debates /  |c Rocío Veas, Martín Nicolás Sotiru, Mariano Féliz. 
300 |a p. 51-68 
520 |a La EP ha sido analizada desde las distintas corrientes de la economía política en forma diferente. En general, desde la disciplina económica se estudia la informalidad, en tanto condición individual de relativa fácil medición, que suele estar acompañada de inestabilidad laboral, bajos ingresos y desprotección social. Si bien encuentra puntos de contacto con la informalidad, la EP se diferencia en que toma en consideración un conjunto de actividades más amplio y en que el concepto no pone el foco en el hecho de encontrarse o no formalmente registrado. A lo largo de este trabajo se realizará el ejercicio de presentar qué aspectos de la EP han sido abordados, y de qué manera, desde distintas escuelas de pensamiento económico. Asimismo, las reflexiones motivadas por los trabajos realizados en el marco de la EP se relacionan con discusiones de gran actualidad que son objeto de la economía política, como las vinculadas al ingreso ciudadano o al salario social, que serán mencionadas también. El trabajo se organiza de la siguiente manera: se presenta, en primer lugar, la aproximación de la escuela neoclásica; en segundo lugar, el abordaje desde el desarrollismo keynesiano y estructuralista latinoamericano; en tercer lugar, el enfoque del marxismo latinoamericano y el feminismo marxista. En cuarto lugar, se analiza brevemente qué postura toman frente a la EP tres políticas públicas argentinas de los últimos años. Por último, se incluyen las reflexiones finales. 
540 |a Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
650 7 |a Políticas públicas  |9 482271 
650 0 |a Trabajo  |9 14945 
650 0 |a Teoría económica  |9 87272 
690 |a Economía  |9 713 
700 |a Sotiru, Martín  |9 10822  |0 (AR-EnULPH)1980SotiruM  |5 IDIHCS 
700 |a Féliz, Mariano  |9 51  |0 (AR-EnULPH)0493FelizM  |5 IDIHCS 
773 |a M.Mazzeo y F. Stratta (Coords.)  |d Ciudad Autónoma de Buenos Aires : El Colectivo, 2024  |t La economía popular. Perspectivas críticas y miradas desde Nuestra América. 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6920/pm.6920.pdf  |x MA 
942 |2 udc  |c CA 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 PM6920  |7 3  |9 128082  |a MA  |d 2024-12-02  |l 0  |o pm.6920  |p pm.6920  |r 2024-12-02 15:37:52  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6920/pm.6920.pdf  |w 2024-12-02  |y CA  |k 14  |b MEMORIA ACADEMICA 
999 |c 96942  |d 96941