La economía política de la economía popular Miradas y debates /

Detalles Bibliográficos
Publicado en: M.Mazzeo y F. Stratta (Coords.) - La economía popular. Perspectivas críticas y miradas desde Nuestra América. - . Ciudad Autónoma de Buenos Aires : El Colectivo, 2024
Autor Principal: Veas, Rocío
Otros autores o Colaboradores: Sotiru, Martín, Féliz, Mariano
Formato: Capítulo de libro
Lengua:español
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6920/pm.6920.pdf
Resumen:La EP ha sido analizada desde las distintas corrientes de la economía política en forma diferente. En general, desde la disciplina económica se estudia la informalidad, en tanto condición individual de relativa fácil medición, que suele estar acompañada de inestabilidad laboral, bajos ingresos y desprotección social. Si bien encuentra puntos de contacto con la informalidad, la EP se diferencia en que toma en consideración un conjunto de actividades más amplio y en que el concepto no pone el foco en el hecho de encontrarse o no formalmente registrado. A lo largo de este trabajo se realizará el ejercicio de presentar qué aspectos de la EP han sido abordados, y de qué manera, desde distintas escuelas de pensamiento económico. Asimismo, las reflexiones motivadas por los trabajos realizados en el marco de la EP se relacionan con discusiones de gran actualidad que son objeto de la economía política, como las vinculadas al ingreso ciudadano o al salario social, que serán mencionadas también. El trabajo se organiza de la siguiente manera: se presenta, en primer lugar, la aproximación de la escuela neoclásica; en segundo lugar, el abordaje desde el desarrollismo keynesiano y estructuralista latinoamericano; en tercer lugar, el enfoque del marxismo latinoamericano y el feminismo marxista. En cuarto lugar, se analiza brevemente qué postura toman frente a la EP tres políticas públicas argentinas de los últimos años. Por último, se incluyen las reflexiones finales.
Descripción Física:p. 51-68