Buenas prácticas educativas en el nivel inicial
Publicado en: | Lescano, A. (Ed.) - Buenas prácticas en la educación del cuerpo en la escuela inicial y básica - . La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2018. |
---|---|
Otros autores o Colaboradores: | , , , , , , , , , , , |
Formato: | Capítulo de libro |
Lengua: | español |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6900/pm.6900.pdf Recurso relacionado Recurso relacionado |
Resumen: | Cuando decidimos iniciar esta investigación, nos preguntamos qué es una buena práctica educativa en el nivel inicial. Podíamos definirla a priori e iniciar la pesquisa para probar si las prácticas que íbamos a interrogar estaban comprendidas o no en esa definición, pero elegimos “internarnos” en el jardín de infantes que habíamos resuelto investigar para observar, escuchar y registrar las prácticas (eje sincrónico), “sumergirnos” en su historia, rastrear en sus archivos y tomar nota (eje diacrónico); en suma, para recolectar los datos que nos permitieran dilucidar si habíamos encontrado buenas prácticas educativas y, en todo caso, por qué. Nuestra estrategia fue, entonces, ir hacia las prácticas, procurando suspender la teoría –aunque no se pueda lograrlo por completo– hasta que la interpretación nos autorizara a decir algo de ellas, tanto bueno como malo, sin interposiciones que no fueran sometidas a un examen por lo menos igualmente riguroso. Nos interesaba hacer un estudio que, en lugar de partir de juicios previos en términos de bien y mal para luego hacer entrar en ellos las prácticas observadas, analizara las formas de hacer, de decir, de conducirse; es decir, la acción, el pensamiento, en la medida en que implican el juego de lo verdadero y de lo falso. |
Descripción Física: | p. 21-74 |
ISBN: | 9789503416976 |