Universal, singular, particular sentidos y desplazamientos del currículum en Argentina /

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Almeida, F.Q. de, Lara, L., Wachs, F. (Orgs.) - Democracia e emancipação: desafios para a educação física e ciências do esporte na América Latina. - . Jundiaí : Paco Editorial, 2019
Autor Principal: Emiliozzi, María Valeria
Formato: Capítulo de libro
Lengua:español
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6856/pm.6856.pdf
Resumen:El texto intenta tematizar y construir las reglas del sentido de las políticas educativas argentinas a partir de ciertos enunciados que se visualizan en documentos curriculares y marcos educativos en los que seestablecen los sentidos de la educación y de la enseñanza: qué se enseña,cómo se enseña, y dentro de qué reglas se enseña. Desde luego, no nos remontaremos a la historia para seguir el hilo del fundamento de ciertos sentidos, sino hacia las reglas que se fueron estableciendo en función de cierto modo de pensar el sujeto y las prácticas. Esto implica que, sea cual fuere la manera en la que el curriculum funciona (documento, discurso, diálogo, preceptos), tiene por objeto principal la propuesta de reglas que establecen el hacer, el decir y el pensar; que son construidas por una positividad (régimen discursivo) que ha podido aparecer a partir de ciertas relaciones de poder en forma de estrategias educativas.
ISBN:9788546215492