Nuevas subalternidades en el universo de los agronegocios Praxis social y subjetividad de los trabajadores agrícolas en las pampas argentinas y el Corn Belt estadounidense /

Detalles Bibliográficos
Publicado en: S. Aparicio, I. Gehlen, J. Romero, R. Vitelli (Coords.) - Desarrollo rural y cuestión agraria. - . Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Teseo, 2019.
Autor Principal: Villulla, Juan Manuel
Formato: Capítulo de libro
Lengua:español
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6694/pm.6694.pdf
Resumen:Este trabajo analiza las características sociales de los operarios de maquinaria agrícola empleados en la producción mecanizada de soja, trigo y maíz de las pampas argentinas y las praderas del medio oeste norteamericano. En el plano teórico y más en general, la investigación propone reflexionar sobre la relación entre la praxis social, la naturaleza relativa de las identidades de clase y los anclajes cotidianos de la hegemonía ideológica. Más en particular, aborda el tipo de sujeto subalterno que emerge en las zonas de capitalismo agrario avanzado en los primeros años del siglo XXI, y se focaliza en los obreros rurales. Con esa perspectiva, este trabajo identifica los elementos de la praxis social de los operarios agrícolas que, a un lado y a otro de América, tienden a confluir en núcleos de sentido similares en lo que hace a la conceptualización de sus relaciones laborales, su caracterización de los empleadores, su visión del sindicalismo y sobre cómo expresar sus descontentos, y las formulaciones político-ideológicas de mayor alcance sobre sus respectivos países y el mundo. Nuestra hipótesis es, precisamente, que el universo de los agronegocios comporta no solo transformaciones técnicas o económicas que delinean los contornos de una práctica social común para muchos de los sujetos que participan del mismo, sino que, a la vez, supone y genera emergentes ideológicos que permean a esos mismos sujetos, a pesar de poseer trayectorias históricas tan disímiles como las que identifican a los actores del mundo agrario pampeano y a los del medio oeste norteamericano. Este trabajo se basa en la recopilación y análisis de estadísticas, documentos y decenas de entrevistas en profundidad a obreros y patrones de la agricultura extensiva en la “zona núcleo” argentina –en la confluencia de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba– y en otras obtenidas también de primera mano en diversos condados del estado de Iowa, en Estados Unidos.
Descripción Física:p. 169-185