Resumen: | Este capítulo se dedica a desarmar el argumento de los portavoces de los agronegocios que asocia los incrementos en la producción de granos con el aumento del empleo y los salarios de los sectores populares agrarios. Es decir, se debate con una modulación local y sectorial de la llamada "teoría del derrame", vinculada al sentido común más general del neoliberalismo, que en este caso intenta establecer alianzas sociales entre las cúpulas empresarias y las mayorías sociales del campo en defensa del modelo productivo dominante, incluyendo el uso indiscriminado de agrotóxicos y transgénicos. A través del análisis de diversas fuentes estadísticas enfocadas en la trama socioeconómica de los cultivos de soja, trigo y maíz de la zona pampeana argentina entre 2008 y 2019, demostramos que la evolución del empleo y los salarios de los trabajadores agrícolas en relación de dependencia –dos tercios de la población ocupada en el sector– no respondió positivamente a los incrementos de la producción y la productividad, sino que, mediada por procesos políticos y sociales, tuvo un curso inverso. Es decir que la producción y la productividad aumentaron, mientras que el empleo bajó, y los salarios demostraron una evolución dispar dependiendo de distintos ciclos políticos.
|