Disputas por la igualdad a partir de la crisis COVID-19 en Argentina
Publicado en: | K. Batthyany y P. Vommaro (Coords.) - Pensar la pandemia desde las ciencias sociales y las humanidades. - . Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2022 |
---|---|
Otros autores o Colaboradores: | , , , |
Formato: | Capítulo de libro |
Lengua: | español |
Temas: | |
Acceso en línea: | Recurso relacionado Recurso relacionado https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6650/pm.6650.pdf |
Resumen: | ¿Cómo está impactando la crisis Covid19 sobre los consensos distributivos vigentes en la Argentina? ¿Es una oportunidad para construir pactos redistributivos novedosos? Llamamos consensos distributivos a los procesos en los que se construyen las ideas socialmente aceptadas sobre el peso de los impuestos, la distribución de riquezas entre capital y trabajo, el impacto de los impuestos del trabajo en la generación de empleo, la tensión entre gasto social y déficit fiscal, el nivel de concentración económica considerada aceptable y la legitimidad de las políticas sociales. En los momentos de crisis tales consensos suelen ser cuestionados. En efecto, en el 2020 se pusieron en debate en Argentina y varios países de la región: la implementación de un ingreso universal; impuestos a la riqueza; medidas de protección a les trabajadores, aumentos de jubilaciones y cuestiones de equidad intergeneracional. Asimismo se produjeron conflictos por la tierra y la vivienda, que han sumado al debate las reformas agrarias y la distribución de tierras fiscales y grandes propiedades. El objetivo general es comprender la construcción social de consensos y disputas distributivas en el contexto de crisis Covid-19 en Argentina con la posibilidad de realizar inferencias para otros países de la región. |
Descripción Física: | p. 281-346 |
ISBN: | 9789878133218 |