El rol de la prensa en la construcción de una memoria cultural de Rosalía de Castro en Buenos Aires. Un acercamiento a sus homenajes y notas conmemorativas en Almanaque Gallego, El Heraldo Gallego y Correo de Galicia (1901-1928)

Detalles Bibliográficos
Publicado en: L. Funes (Coord.) - Hispanismos de la Argentina en el mundo virtual. - . Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas. Asociación Argentina de Hispanistas, 2023
Autor Principal: Jones, Irene
Formato: Capítulo de libro
Lengua:español
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6581/pm.6581.pdf
Resumen:La configuración de una identidad colectiva de la comunidad gallega marcada por el exilio y la emigración constituye el punto de partida de esta investigación, la cual aspira a indagar en las relaciones entre identidad cultural, memoria y migración a partir del caso de la poeta gallega Rosalía de Castro. Para ello, el presente trabajo se centra en algunas vías de cons- trucción de su memoria cultural (Assmann), partiendo del análisis de un corpus de artículos de prensa fechados en el primer tercio del siglo XX. Se examinarán especialmente aquellos textos que refieren a homenajes y conmemoraciones de su muerte y las sucesivas instancias de escritura que refuerzan dicha conmemoración y coordinan una serie de actos profunda- mente ritualizados. Nos proponemos, por un lado, analizar los discursos y representaciones a los que su figura es asociada, al tiempo que periodizar las diferentes etapas de la construcción de su memoria cultural. En virtud de esto, entendemos que la textualización de la muerte de Rosalía de Castro constituye un acto político de objetivación de una memoria colectiva que le permite a los gallegos y gallegas emigrados estabilizar determinadas formas de memoria de la poeta y delinear modos de identificación cultural.
Descripción Física:p. 543-549
ISBN:9786310020235

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 koha96185
003 AR-EnULPH
005 20240531103403.0
007 ta
007 cr |||||||||||
008 240530s2023 ag gq 000 0 spa d
040 |a AR-EnULPH  |b spa  |c AR-EnULPH 
080 |2 1991 
100 1 |a Jones, Irene  |u Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales- Centro de Teoría y Crítica Literaria  |9 478470  |5 IDIHCS  |0 (AR-EnULPH)2211JonesI 
245 1 0 |a El rol de la prensa en la construcción de una memoria cultural de Rosalía de Castro en Buenos Aires. Un acercamiento a sus homenajes y notas conmemorativas en Almanaque Gallego, El Heraldo Gallego y Correo de Galicia (1901-1928)  |h [recurso electrónico] /  |c Irene Jones 
300 |a p. 543-549 
520 |a La configuración de una identidad colectiva de la comunidad gallega marcada por el exilio y la emigración constituye el punto de partida de esta investigación, la cual aspira a indagar en las relaciones entre identidad cultural, memoria y migración a partir del caso de la poeta gallega Rosalía de Castro. Para ello, el presente trabajo se centra en algunas vías de cons- trucción de su memoria cultural (Assmann), partiendo del análisis de un corpus de artículos de prensa fechados en el primer tercio del siglo XX. Se examinarán especialmente aquellos textos que refieren a homenajes y conmemoraciones de su muerte y las sucesivas instancias de escritura que refuerzan dicha conmemoración y coordinan una serie de actos profunda- mente ritualizados. Nos proponemos, por un lado, analizar los discursos y representaciones a los que su figura es asociada, al tiempo que periodizar las diferentes etapas de la construcción de su memoria cultural. En virtud de esto, entendemos que la textualización de la muerte de Rosalía de Castro constituye un acto político de objetivación de una memoria colectiva que le permite a los gallegos y gallegas emigrados estabilizar determinadas formas de memoria de la poeta y delinear modos de identificación cultural. 
540 |a Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
592 |a The shaping of a collective identity for the Galician community signed by exile and emigration constitutes the starting point of this short study, which digs into the relationships between cultural identity, memory and migration for the Galician poet Rosalía de Castro. Starting from the analysis of a group of articles dated in the first third of the 20th century, our work focuses on some of the ways in which her cultural memory (Assmann) is build. Texts that refer to tributes and commemorations of her death, understood as of writing instances which reinforce the commemoration and coordinate deeply ritualized acts, will be especially examined. We aim to analyze, on the one hand, the discourses and representations to which her figure was associated to, while periodizing the different stages of the construction of her cultural memory. In this regard, we understand that textualizing Rosalía de Castro’s death constitutes a political act of objectifying a collective memory that allows Galician emigrants to stabilize certain forms of memory for the poet and create forms of cultural identification.  |l en 
653 |a Prensa gallega 
653 |a Memoria cultural 
653 |a Migración 
653 |a Rosalía de Castro 
653 |a Diálogos transatlántico 
690 1 4 |a Literatura  |9 214 
693 |a Galicianpress  |l en 
693 |a Cultural memory  |l en 
693 |a Migration  |l en 
693 |a Rosalía de Castro  |l en 
693 |a Teansatlantic dialogues  |l en 
773 0 |7 nnam  |t Hispanismos de la Argentina en el mundo virtual.  |d Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas. Asociación Argentina de Hispanistas, 2023  |a L. Funes (Coord.)  |z 9786310020235 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6581/pm.6581.pdf  |x MA 
942 |c CA  |2 udc 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 PM6581  |7 3  |9 127146  |a MA  |d 2024-05-30  |l 0  |o pm.6581  |p pm.6581  |r 2024-05-30 10:04:24  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6581/pm.6581.pdf  |w 2024-05-30  |y CA  |k 14  |b MEMORIA ACADEMICA 
999 |c 96185  |d 96184