Resumen: | Teniendo en cuenta la ubicación de Posta, Nudos y Punto de Vista en el amplio campo de las revistas culturales de dos años decisivos de la dictadura militar argentina, nuestra investigación se propone registrar las tareas asignadas por esas tres publicaciones a la crítica cultural en 1977 y 1978. Asimismo, analizamos las líneas de demarcación que la aparición de estas revistas produjo respecto de los anteriores debates sobre la relación entre intelectuales y política. También buscamos identificar los nexos entre las revistas culturales y las diversas prensas políticas clandestinas. Restringimos nuestro análisis de las dos revistas hasta 1978 en tanto consideramos que en 1979 se han producido -además de la destrucción de numerosas organizaciones políticas de la nueva izquierda-, significativos cambios en el mapa cultural y político, a saber: el abandono de la figura del intelectual revolucionario con la adopción de nuevas herramientas de la crítica cultural y la emergencia de un compromiso con los derechos humanos; los cambios operados con cierta reactivación de la oposición social y política a la dictadura militar, y la aparición de nuevas voces de oposición cultural de alcance masivo y comercial.
|