Las iglesias de monasterios en el área zamorana. Debates y conflictos en torno a los derechos diocesanos (siglos XII y XIII)
Publicado en: | A.V. Neyra y M. Pérez (Eds.) - Obispos y monasterios en la Edad Media : trayectorias personales, organización eclesiástica y dinámicas materiales. - . Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Sociedad Argentina de Estudios Medievales, 2020. |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Libro |
Lengua: | español |
Series: | Cursus ;
2 |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6017/pm.6017.pdf Recurso relacionado |
Resumen: | El presente trabajo analiza los conflictos entre la sede zamorana y algunos monasterios por las iglesias locales en los siglos centrales de la Edad Media. Se estudia la documentación conservada en el Archivo Catedralicio de Zamora para argumentar que la implantación de las estructuras diocesanas trastocó las prácticas usuales en materia de iglesias monasteriales, provocando tensiones que en ocasiones derivaron en conflictos abiertos, los cuales se fueron resolviendo a través de procesos de disputa y negociación. Aspectos como la propiedad asociada a las iglesias, los derechos parroquiales, la situación de los sacerdotes y la relación con las iglesias y comunidades del entorno se situaron en el centro del conflicto. Los mismos resultaban fundamentales para definir y concretar los derechos de cada parte sobre determinadas porciones de la renta eclesiástica. El proceso se inscribe, por lo tanto, en el marco más amplio del reordenamiento y jerarquización del segmento eclesiástico de la clase dominante que conllevó la Reforma Gregoriana. |
Descripción Física: | p. 125-150 |
ISBN: | 9789874743411 |