Notas sobre el juego hoy fundamentos teoréticos y producción cultural

Detalles Bibliográficos
Otros autores o Colaboradores: Gaudio, Roxana Elizabeth ([coord.]), Mirc, Andrea ([coord.]), Viguera, Ariel, Calvo, Marina Inés, Almagro, María Florencia, Caporale, María Laura, Teruggi, Eugenia, Tiravanitty Molero, Luisa Nohely, Frison, Roxana, Moser, Mariana, Arauco Morullo, Rocio Noemi, Vittola, Aldana, Bernardi, Ana Carolina, Fazio, Antonio Gastón, Barrera, Gonzalo Nahuel, Fernández Tombessi, Sofía, Vera, Ramona Enriqueta, Ceretta, Angela Máxima, Martinez, Mario Gustavo, Mangioni, Carolina, Marlia, Camila Antonela, Riva, Josefina, Villa, María Eugenia, Nella, Jorge Daniel, Bortolazzo, Antonela, Lardizabal, Maite, Orellana, Jessica Giselle, Caro, Francisco
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: La Plata : Universidad Nacional de La Plata ; EDULP, 2020
Edición:1a. ed.
Series:Libros de Cátedra. Sociales
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5990/pm.5990.pdf
Recurso relacionado
Resumen:¿Por qué el juego hoy? El juego dice sobre la producción de subjetividad y los modos sociales históricos de época. ¿Por qué fundamentos teoréticos? Porque sigue teniendo estatuto epistémico, siendo una temática que requiere revisar y anclar sus raíces en los fundamentos conceptuales ¿Por qué notas? Porque suponen la puesta en pensamiento desde un trabajo conjunto del equipo docente de las cátedras “Psicología Evolutiva I” y “Psicología Clínica de Niños y Adolescentes” de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata, sostenido en un posicionamiento crítico y abierto a los debates de época. Los trabajos presentados aquí sitúan el vínculo con lo histórico-social, la singularidad del dispositivo terapéutico, así como los fundamentos conceptuales que vuelven a ser re interrogados; mostrando la complejidad, los obstáculos y la riqueza que la escena de juego envuelve en su devenir.
Descripción Física:144 p.
ISBN:9789503419113