La Pítica IV de Píndaro, un estudio

Detalles Bibliográficos
Publicado en: M.I. Saravia (Coord.) - Fronteras, marginalidad y rupturas : poéticas de los desplazamientos en textos literarios. - . La Plata : Universidad Nacional de La Plata ; EDULP, 2022
Autor Principal: Saravia, María Inés
Formato: Libro
Lengua:español
Series:Libros de cátedra. Sociales
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5673/pm.5673.pdf
Recurso relacionado
Recurso relacionado
Resumen:La Pítica 4 de Píndaro ha sido dedicada al rey de Cirene, Arcesilao, descendiente de Aristóteles Bato, hijo de Polimnasto, quien colonizó Libia hacia el año 630 a.C. y provenía de la isla de Thera, actual Santorini, en épocas anteriores llamada Kallisti por los fenicios. Arcesilao venció en la carrera de cuadrigas en las competiciones píticas en 462 a. C. Pocos años más tarde entre 460 y 450 fue muerto en un ataque sedicioso. La Oda es la más extensa que haya compuesto el autor -trece tríadas- y, al mismo tiempo, una de las composiciones más atractivas. Junto con la Pítica 9 y la 5 describe y relata los orígenes de Cirene en Libia, de modo que lo histórico-legendario se fusiona con el relato mítico, entrado en la expedición de los Argonautas en busca del vellocino de oro. De las trece tríadas de la Oda, el mito de los Argonautas ocupa ocho de ellas. Para Farnell (1960, p. 144) el poema no es un epinicio. Si bien tiene un despliegue mítico exuberante, la finalidad de la performance busca el perdón del rey en bien de Damófilo, amigo de Píndaro en Tebas. Las fuentes literarias de la composición se hallan en Hesíodo Teogonía Libro 3 y Escolia de Apolonio de Rodas, II.181. La Métrica es en versos dáctilo-epitritos.
Descripción Física:p. 53-124
ISBN:9789503421581

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 koha94345
005 20230315181606.0
007 ta
007 cr uu ---uuuuu
008 221228s2022 ag 000 0 spa d
040 |a AR-EnULPH  |b spa  |c AR-EnULPH 
080 |2 1991 
100 1 |0 (AR-EnULPH)1249SaraviadeGrossiM  |9 327  |a Saravia, María Inés  |5 IDIHCS 
245 1 3 |a La Pítica IV de Píndaro, un estudio  |h [recurso electrónico] /  |c María Inés Saravia 
300 |a p. 53-124 
490 0 |a Libros de cátedra. Sociales 
520 |a La Pítica 4 de Píndaro ha sido dedicada al rey de Cirene, Arcesilao, descendiente de Aristóteles Bato, hijo de Polimnasto, quien colonizó Libia hacia el año 630 a.C. y provenía de la isla de Thera, actual Santorini, en épocas anteriores llamada Kallisti por los fenicios. Arcesilao venció en la carrera de cuadrigas en las competiciones píticas en 462 a. C. Pocos años más tarde entre 460 y 450 fue muerto en un ataque sedicioso. La Oda es la más extensa que haya compuesto el autor -trece tríadas- y, al mismo tiempo, una de las composiciones más atractivas. Junto con la Pítica 9 y la 5 describe y relata los orígenes de Cirene en Libia, de modo que lo histórico-legendario se fusiona con el relato mítico, entrado en la expedición de los Argonautas en busca del vellocino de oro. De las trece tríadas de la Oda, el mito de los Argonautas ocupa ocho de ellas. Para Farnell (1960, p. 144) el poema no es un epinicio. Si bien tiene un despliegue mítico exuberante, la finalidad de la performance busca el perdón del rey en bien de Damófilo, amigo de Píndaro en Tebas. Las fuentes literarias de la composición se hallan en Hesíodo Teogonía Libro 3 y Escolia de Apolonio de Rodas, II.181. La Métrica es en versos dáctilo-epitritos. 
540 |a Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
600 0 |9 10964  |a Píndaro 
650 2 0 |9 15083  |a Estudios literarios 
650 2 0 |9 16985  |a Enseñanza de la literatura 
650 2 0 |9 18970  |a Poesía lírica 
690 1 4 |a Literatura  |9 214 
773 |0 94343  |a M.I. Saravia (Coord.)  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata ; EDULP, 2022  |o pm.5671  |t Fronteras, marginalidad y rupturas : poéticas de los desplazamientos en textos literarios.  |z 9789503421581 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5673/pm.5673.pdf  |x MA 
856 4 2 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm5671  |z Recurso relacionado  |x MA 
856 4 2 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148522  |z Recurso relacionado 
942 |2 udc  |c CA 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 PM5673  |7 3  |9 124920  |a MA  |d 2023-02-08  |l 0  |o pm.5673  |p pm.5673  |r 2023-02-08 00:00:00  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5673/pm.5673.pdf  |w 2023-02-08  |y CA  |k 14  |b MEMORIA ACADEMICA 
999 |c 94345  |d 94345