La Pítica IV de Píndaro, un estudio
Publicado en: | M.I. Saravia (Coord.) - Fronteras, marginalidad y rupturas : poéticas de los desplazamientos en textos literarios. - . La Plata : Universidad Nacional de La Plata ; EDULP, 2022 |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Libro |
Lengua: | español |
Series: | Libros de cátedra. Sociales
|
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5673/pm.5673.pdf Recurso relacionado Recurso relacionado |
Resumen: | La Pítica 4 de Píndaro ha sido dedicada al rey de Cirene, Arcesilao, descendiente de Aristóteles Bato, hijo de Polimnasto, quien colonizó Libia hacia el año 630 a.C. y provenía de la isla de Thera, actual Santorini, en épocas anteriores llamada Kallisti por los fenicios. Arcesilao venció en la carrera de cuadrigas en las competiciones píticas en 462 a. C. Pocos años más tarde entre 460 y 450 fue muerto en un ataque sedicioso. La Oda es la más extensa que haya compuesto el autor -trece tríadas- y, al mismo tiempo, una de las composiciones más atractivas. Junto con la Pítica 9 y la 5 describe y relata los orígenes de Cirene en Libia, de modo que lo histórico-legendario se fusiona con el relato mítico, entrado en la expedición de los Argonautas en busca del vellocino de oro. De las trece tríadas de la Oda, el mito de los Argonautas ocupa ocho de ellas. Para Farnell (1960, p. 144) el poema no es un epinicio. Si bien tiene un despliegue mítico exuberante, la finalidad de la performance busca el perdón del rey en bien de Damófilo, amigo de Píndaro en Tebas. Las fuentes literarias de la composición se hallan en Hesíodo Teogonía Libro 3 y Escolia de Apolonio de Rodas, II.181. La Métrica es en versos dáctilo-epitritos. |
Descripción Física: | p. 53-124 |
ISBN: | 9789503421581 |