Ambigüedades en la construcción de un ethos queer en Las aventuras de la China Iron y su traducción al inglés Magdalena Chiaravalli y María Laura Escobar Aguiar.
Publicado en: | M.L. Spoturno (Coord.) - Subjetividad, discurso y traducción : la construcción del ethos en la escritura y la traducción. - . Valladolid : Universidad de Valladolid, 2022 |
---|---|
Autor Principal: | |
Otros autores o Colaboradores: | |
Formato: | Libro |
Lengua: | español |
Series: | Vertere. Monográficos de la Revista Hermēneus ;
24 |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5593/pm.5593.pdf Recurso relacionado |
Resumen: | Recientemente, en el ámbito de la traductología ha adquirido relevancia el interés por examinar la construcción y proyección del ethos o imagen discursiva que se asocia a la instancia que aparece a cargo de la enunciación en la traducción (Translator’s ethos) (Spoturno, 2017). Ahora bien, ¿cómo se materializa el ethos en traducciones de los llamados textos queer? ¿Cómo afecta lo queer, entendido como "todo lo que se encuentre en conflicto con lo normal, lo legítimo y lo dominante" (Halperin, 1995, nuestra traducción), la construcción de la imagen discursiva de la Traductora? Para responder a estos interrogantes, integramos aportes de los estudios de traducción y de la teoría queer en el análisis discursivo y comparado de Las aventuras de la China Iron (2017) de la escritora argentina Gabriela Cabezón Cámara y su traducción al inglés, The Adventures of China Iron (2019), realizada por Iona Macintyre y Fiona Mackintosh. En este capítulo, indagaremos acerca de distintos aspectos discursivos y literarios que permiten pensar la novela como una utopía queer de la diversidad cultural (Carrión, 2017; Charco Press, 2019). En efecto, la novela en español presenta una serie de ambigüedades que contribuyen a la proyección de un ethos autoral que denominamos queer. Las ambigüedades identificadas, que afectan tanto la sintaxis del español como las elecciones y combinaciones léxicas, contribuyen a la configuración de una imagen autoral que se dirime en conflicto y tensión respecto de patrones de género y especie largamente naturalizados. De manera complementaria, exploramos el modo en que ese ethos queer se recrea en la traducción al inglés de la novela. Estas ambigüedades se ven afectadas y modificadas, lo cual impacta en la fuerza disruptiva del texto y en la configuración del ethos queer en la traducción. |
Descripción Física: | p. 187-204 |
ISBN: | 9788413201979 |