Andamiar la construcción de materiales didácticos decoloniales

Detalles Bibliográficos
Publicado en: G. Baum (Coord.) - Enseñar inglés : ¿complicidad colonial?. La opción decolonial como contrapedagogía para ver, visibilizar y resistir la trampa moderna. - . La Plata : Universidad Nacional de La Plata ; EDULP, 2022
Autor Principal: Jalo, Marcela
Otros autores o Colaboradores: Sánchez, Virginia
Formato: Capítulo de libro
Lengua:español
Series:Libros de cátedra. Sociales
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5437/pm.5437.pdf
Recurso relacionado
Recurso relacionado
Resumen:El presente capítulo pretende brindar un análisis reflexivo de las prácticas pedagógicas que andamian la construcción de materiales didácticos situados desde una perspectiva decolonial. Dicha perspectiva, inspirada en el pensamiento decolonial (Mignolo, 1996, 2001, 2003, 2009, 2010, 2012), las pedagogías decoloniales (Walsh, 2006, 2008, 2009, 2013, 2017) y las epistemologías del Sur (Sousa Santos, 2006, 2010, 2018) surgidos de las lecturas del grupo Modernidad/Colonialidad, proyecto de pensadores de la talla de Dussel (1994, 2000) y Quijano (2000, 20007) entre otrxs, pretende aportar una nueva mirada a la formación de docentes de la lengua inglesa e inspirar nuestras concepciones para inscribirnos en esta genealogía latinoamericanista en el entorno disciplinar que ocupamos.
Descripción Física:p. 27-42
ISBN:9789503421307

MARC

LEADER 00000naa a22000001 4500
001 koha93757
003 AR-EnULPH
005 20220921123557.0
007 t
007 c| ||||||||
008 220826b2022 ag ||||| |||| 00| 0 spa d
040 |a AR-EnULPH  |c AR-EnULPH 
100 |0 (AR-EnULPH)0719JaloM  |9 1977  |a Jalo, Marcela  |5 IDIHCS 
245 1 0 |a Andamiar la construcción de materiales didácticos decoloniales  |h [recurso electrónico] /  |c Marcela Jalo y Virginia Sánchez. 
300 |a p. 27-42 
490 0 |a Libros de cátedra. Sociales 
520 |a El presente capítulo pretende brindar un análisis reflexivo de las prácticas pedagógicas que andamian la construcción de materiales didácticos situados desde una perspectiva decolonial. Dicha perspectiva, inspirada en el pensamiento decolonial (Mignolo, 1996, 2001, 2003, 2009, 2010, 2012), las pedagogías decoloniales (Walsh, 2006, 2008, 2009, 2013, 2017) y las epistemologías del Sur (Sousa Santos, 2006, 2010, 2018) surgidos de las lecturas del grupo Modernidad/Colonialidad, proyecto de pensadores de la talla de Dussel (1994, 2000) y Quijano (2000, 20007) entre otrxs, pretende aportar una nueva mirada a la formación de docentes de la lengua inglesa e inspirar nuestras concepciones para inscribirnos en esta genealogía latinoamericanista en el entorno disciplinar que ocupamos. 
540 |a Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
650 2 0 |9 12396  |a Enseñanza de idiomas 
650 2 0 |9 16930  |a Inglés 
650 2 0 |9 6270  |a Didáctica 
650 2 0 |9 11148  |a Pedagogía 
650 2 0 |9 9928  |a Formación de docentes 
690 1 4 |a Lingüística  |9 462 
700 1 |0 (AR-EnULPH)1641SanchezV  |5 IDIHCS  |9 479089  |a Sánchez, Virginia 
773 0 |a G. Baum (Coord.)  |t Enseñar inglés : ¿complicidad colonial?. La opción decolonial como contrapedagogía para ver, visibilizar y resistir la trampa moderna.  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata ; EDULP, 2022  |z 9789503421307  |0 93681 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5437/pm.5437.pdf  |x MA 
856 4 2 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm5392  |z Recurso relacionado  |x MA 
856 4 2 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140538  |z Recurso relacionado 
942 |2 udc  |c CA 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 PM5437  |7 3  |9 123973  |a MA  |d 2022-08-26  |l 0  |o pm.5437  |p pm.5437  |r 2022-08-26 00:00:00  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5437/pm.5437.pdf  |w 2022-08-26  |y CA  |k 14  |b MEMORIA ACADEMICA 
999 |c 93757  |d 93757