Resurgimiento de la planificación del desarrollo en Argentina logros, limitaciones y aprendizajes de la experiencia kirchnerista (2003-2015) /

Detalles Bibliográficos
Publicado en: M. Patrouilleau y J. Albarracín Deker (Coords.) - Prospectiva y estudios del futuro : Epistemologías y experiencias en América Latina. - . La Paz : CIDES-UMSA, 2022
Autor Principal: Bilmes, Julián
Otros autores o Colaboradores: Carbel, Andrés, Liaudat, Santiago
Formato: Capítulo de libro
Lengua:español
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5387/pm.5387.pdf
Recurso relacionado
Recurso relacionado
Recurso relacionado
Resumen:En este trabajo se aborda la recuperación de la planificación estratégica del desarrollo en Argentina durante las presidencias de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner (2003-2015). Se pone el foco en tres planes anunciados en ocasión del Bicentenario Nacional: el Plan Estratégico Industrial, el Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial y el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Primero, se reconstruyen los antecedentes intelectuales e institucionales de la planificación en Argentina y la región. Se presta especial atención a las contribuciones del Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Desarrollo (PLACTED) en las décadas de 1960-1970 y las revisiones y reformulaciones de la planificación en las décadas de 1980-1990. Segundo, se presenta el contexto del resurgimiento de la planificación estatal al más alto nivel y se realiza un análisis comparado de los tres planes estratégicos emblemáticos del ciclo kirchnerista a partir de las siguientes dimensiones: la visión del desarrollo, las metodologías de planificación, los mecanismos de participación y los ejercicios prospectivos. Finalmente, se aportan algunas reflexiones a partir de limitaciones detectadas en la experiencia kirchnerista, con miras a contribuir a los actuales y futuros procesos de planificación del desarrollo.
Descripción Física:p. 255-279
ISBN:9789917605591