Inseguridad alimentaria y desigualdades en Argentina (2014-2018)
Autor Principal: | |
---|---|
Otros autores o Colaboradores: | |
Formato: | Libro |
Lengua: | español |
Datos de publicación: |
La Plata :
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación,
2020.
|
Series: | Informes FaHCE ;
4 |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.1138/pm.1138.pdf Recurso relacionado Recurso relacionado |
Resumen: | A partir de una sucinta descripción de la inseguridad alimentaria que en los últimos años caracteriza al contexto mundial y regional, y atendiendo a los objetivos y metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, presentados los resultados sobre inseguridad alimentaria que se desprenden de la Encuesta Nacional sobre Estructura Social (ENES) del Programa de Investigación sobre la Sociedad Argentina Contemporánea (PISAC). La misma, realizada en 2014-2015, relevó dimensiones estructurales de la heterogeneidad social y sus resultados permitieron observar que el 12,3 porciento de los hogares totales -y el 8,7 porciento de los hogares con niño/as- se encontraban afectados por alguna forma de inseguridad alimentaria, incidiendo particularmente en los hogares con jefatura femenina -entre otros indicadores de vulnerabilidad- y en las regiones del NEA y NOA. Según el análisis de información posterior, la situación registrada por la ENES no se ha reverido; por el contrario, pareciera haberse deteriorado aún más. |
Notas: | Una versión preliminar de este trabajo, enmarcado en el PID H780 "Desigualdades sociales, pobreza y políticas sociales. Reflexiones teórico-metodológicas a partir de estudios de caso en el Gran La Plata" fue publicada en el Acta del V Seminario Internacional "Desigualdad y Movilidad Social en América Latina" Documento de trabajo Nro. 37 del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social, mayo de 2019 Santiago de Chile. |
Descripción Física: | 24 p. |
ISBN: | 9789503418895 |